22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECAMIER S.A.<br />

Recamier S.A. es <strong>una</strong> empresa mediana que desde<br />

sus inicios en 1947, ha tenido sus metas claramente<br />

definidas. Como ellos mismos lo expresan<br />

“han hecho de la belleza su profesión”. Su modelo<br />

de negocio se ha centrado en <strong>una</strong>s metas que hoy<br />

caracterizan a la empresa moderna: calidad, diversificación,<br />

sofisticación, internacionalización<br />

y talento humano.<br />

cada empresa debe buscar cuál será esa característica<br />

diferenciadora que le permitirá posicionarse.<br />

En el caso de Recamier se optó por un<br />

producto con altos estándares de calidad, que le<br />

permitiera competir con las grandes multinacionales<br />

de cosméticos. Han competido entonces<br />

con un producto con un precio ligeramente inferior<br />

pero con un fuerte distintivo en calidad.<br />

A lo largo de su historia sus retos han sido múltiples.<br />

El primero, cumplir con los altos estándares<br />

que sus mismos fundadores se trazaron. La<br />

calidad y la innovación no eran palabras comunes<br />

hace unos años, pero ya eran el objetivo de<br />

Recamier. Esta es <strong>una</strong> lección a seguir. Las metas<br />

deben ser ambiciosas y hay que tener las tendencias<br />

mundiales como referente. Por eso es que<br />

podemos hablar de Recamier como <strong>una</strong> empresa<br />

competitiva, donde se cuenta con un laboratorio<br />

de investigación y desarrollo en la búsqueda constante<br />

de <strong>nueva</strong>s fragancias, texturas, y colores;<br />

con productos en la frontera del conocimiento; y<br />

donde la innovación es parte del día a día.<br />

En sus casi 70 años de existencia, Recamier siempre<br />

ha persistido en ser <strong>una</strong> empresa exportadora.<br />

Es cierto que esta meta no es fácil <strong>para</strong> las<br />

empresas colombianas y <strong>para</strong> <strong>una</strong> mediana empresa<br />

resulta incluso más complejo.<br />

Exportar es querer competir en las grandes ligas y,<br />

como muchas empresas colombianas, Recamier<br />

ha asumido ese reto. En los mercados mundiales<br />

¿Dónde está el cuello de botella? Para las empresas<br />

de menor tamaño está en el músculo financiero.<br />

A manera de ejemplo, la entrada a los anaqueles<br />

de grandes cadenas de supermercados<br />

como Walmart no se limita al primer pedido o al<br />

arribo del primer contenedor. Adicionalmente, es<br />

necesario invertir en ambiciosas campañas publicitarias<br />

<strong>para</strong> hacer conocer y luego posicionar la<br />

marca del producto. Una inversión de esta naturaleza<br />

<strong>para</strong> <strong>una</strong> empresa colombiana de tamaño<br />

medio puede, en muchos de los casos, hacer la<br />

operación inviable.<br />

Teniendo en cuenta esta limitación de recursos,<br />

<strong>una</strong> alternativa podría ser que el distribuidor en<br />

el otro país asumiera el costo de dar a conocer la<br />

marca, situación que difícilmente se presenta incluso<br />

si se cuenta con margen <strong>para</strong> ello.<br />

Otra alternativa, y es la que ha escogido Recamier,<br />

es buscar distribuidores que ya ofrecen<br />

productos similares y cuyos productos pueden<br />

complementar la oferta de éste a sus clientes.<br />

Lo más importante <strong>para</strong> Recamier es tener <strong>una</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!