22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9. Adicionalmente y en relación con el sistema<br />

de administración del riesgo, es necesario<br />

que no solamente la Dirección de Impuestos<br />

y Aduanas Nacionales cuente con esta<br />

herramienta, sino también las entidades<br />

que efectúan algún tipo de control fronterizo<br />

o <strong>para</strong> el ingreso de carga al territorio aduanero<br />

nacional (ej. ICA, INVIMA y SIC); esto<br />

permitirá mejorar el control haciéndolo más<br />

focalizado y eficaz. El sistema de análisis de<br />

riesgo de estas entidades debería alimentar<br />

un sistema nacional de administración del<br />

riesgo en el que se puedan incluir diferentes<br />

elementos de análisis <strong>para</strong> determinar qué<br />

cargas revisten un mayor riesgo y qué cargas<br />

no y concentrarse en las de mayor riesgo.<br />

10. La implementación de sistemas de inspecciones<br />

no intrusivas en los principales<br />

nodos de comercio exterior del país, permitirá<br />

mejorar la eficiencia en el control de<br />

las mercancías que ingresan al territorio<br />

aduanero nacional, además de mejorar los<br />

tiempos de inspección y con esto la competitividad<br />

<strong>para</strong> las operaciones legales de<br />

importaciones. Es de gran importancia el<br />

rol de la Comisión <strong>para</strong> el seguimiento del<br />

sistema de inspección no intrusiva, creada<br />

recientemente con el decreto sancionado<br />

por el Gobierno Nacional <strong>para</strong> que la<br />

implementación de los sistemas se haga<br />

en las condiciones y tiempos establecidos.<br />

Adicionalmente, resulta de gran relevancia<br />

la expedición del Manual de Procedimientos<br />

de Inspección no Intrusiva Simultánea,<br />

a cargo de la comisión, en razón a que este<br />

impactará el accionar de los puertos, aeropuertos,<br />

entidades públicas de control en<br />

los procesos de inspección y en consecuencia<br />

a la carga y sus generadores.<br />

11. La Ventanilla Única de Comercio Exterior<br />

– VUCE desarrollada en Colombia, es un<br />

ejemplo a nivel mundial de mejora en la<br />

reducción de tiempos, despersonalización<br />

de los procesos, trazabilidad de las operaciones<br />

y reducción de los recursos físicos<br />

(ej. papel, personas); la información de<br />

esta ventanilla ha de integrarse con el Sistema<br />

Informativo Aduanero. Debe haber<br />

<strong>una</strong> interoperabilidad entre estos sistemas,<br />

que permita fortalecer el control en<br />

el cumplimiento de la normatividad <strong>para</strong><br />

importaciones, elemento que se percibe<br />

como generador de contrabando técnico.<br />

12. El fortalecimiento de las cifras no debe limitarse<br />

al ámbito nacional. La negociación de<br />

acuerdos internacionales debe incluir compromisos<br />

de intercambio efectivo de información<br />

con las aduanas de otros países que<br />

faciliten <strong>una</strong> cooperación en la lucha contra<br />

el contrabando.<br />

En fortalecimiento de la cooperación con<br />

el sector privado<br />

13. El trabajo conjunto entre sector público y<br />

sector privado permitirá detectar, tipificar<br />

y apoyar la neutralización de actividades<br />

de contrabando, lo cual es <strong>una</strong> herramienta<br />

muy valiosa. A continuación se mencionan<br />

alg<strong>una</strong>s acciones encaminadas a<br />

fortalecer los escenarios público-privados<br />

orientados a eliminar el contrabando.<br />

• Constituir centros de trabajo (Centros de<br />

Excelencia y Experticia CEE) cuyo desarrollo<br />

ha permitido en países como Estados<br />

Unidos, en los que el sector privado<br />

puede proveer información técnica sobre<br />

las mercancías, dar información sobre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!