22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en lugar de seguir criterios técnicos puede verse<br />

permeada por intereses políticos en ausencia de<br />

instituciones sólidas de diseño y control.<br />

El caso con mayores riesgos, y que por tanto<br />

debe llevarse a cabo con los mayores controles,<br />

se da cuando se implementa <strong>una</strong> política vertical<br />

intervencionista. Experiencias previas en Colombia<br />

y en otros países han evidenciado los problemas<br />

de esta alternativa. Los programas que<br />

clasifican en esta categoría son particularmente<br />

vulnerables a presiones políticas, y por lo tanto<br />

están expuestos a la captura de rentas y a la<br />

generación de fuertes incentivos a la ineficiencia.<br />

(Alrespectover:(Martínez & Ocampo, ,2011;,<br />

Cap.II-p.5y(Meléndez & Perry, 2010,p.19).).<br />

A pesar de las alarmas y riesgos que los diferentes<br />

tipos de PDP pueden generar, es necesario<br />

tener en cuenta que los dividendos sociales del<br />

sector industrial y productivo son bastante altos,<br />

y los posibles problemas que surjan de la aplicación<br />

de <strong>una</strong> PDP no son justificación <strong>para</strong> no<br />

llevarla a cabo. Al respecto Rodrik afirma que:<br />

Ni la captura política ni la falta de información<br />

por parte del gobierno debe llevar<br />

a la renuncia de la adopción de políticas<br />

macroeconómicas o sociales cuando se<br />

enfrentan dificultades similares. Sencillamente<br />

se hace imperativo darles <strong>una</strong> solución<br />

institucional a estos problemas de<br />

agencia. Y esto no debería cambiar cuando<br />

se trata de política de desarrollo productivo.<br />

(Rodrik, 2008, p.2, traducción propia).<br />

En línea con lo anterior, Winston (2006) propone<br />

que la PDP debe ser un sistema de balanceo,<br />

contrapesos, participación y diseño<br />

alrededor de las fallas de mercado, que permita<br />

con la menor intervención posible, reducir<br />

las fallas de coordinación y agencia <strong>para</strong> las<br />

firmas, al tiempo que se minimiza el costo social<br />

de las mismas. En consecuencia, <strong>una</strong> PDP<br />

idónea no necesita justificación política, en<br />

tanto sus dividendos sociales deben ser más<br />

FIGURA 2 POLÍTICAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO: MARCO DE ANÁLISIS Y RIESGOS<br />

Políticas horizontales<br />

Políticas horizontales<br />

Bien público<br />

• Vulnerabilidad política<br />

• Condenados a elegir<br />

Intervención<br />

de mercado<br />

• Generar mayores distorsiones<br />

• Vulnerabilidad política<br />

• Captura de rentas<br />

• Incentivos a la ineficiencia<br />

Fuente: Rodrik (2007b) y Crespi et al. (2014). Elaboración de Fedesarrollo.<br />

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!