22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INNOVAR O MORIR: LO DIFERENCIAL DE HOY ES LO<br />

MÍNIMO NECESARIO PARA SOBREVIVIR MAÑANA<br />

Fuente: Tomado de Mauricio García – Opinno 2015, presentación<br />

“Cómo competir en tiempos exponenciales”, a partir<br />

del trabajo de Beatriz Muñoz-Seca -IESE 2003<br />

70 - 80 Ayer Hoy Mañana<br />

Base <strong>para</strong><br />

sobrevivir<br />

Funcionalidad<br />

y Coste<br />

Calidad<br />

Tiempo.<br />

Flexibilidad,<br />

Servicios<br />

Innovación<br />

Base <strong>para</strong><br />

diferenciarse<br />

Tiempo.<br />

Calidad Flexibilidad,<br />

Innovación ?<br />

Servicios<br />

En el diseño de <strong>una</strong> política de <strong>industrialización</strong>,<br />

no podemos pensar en las mismas empresas de<br />

hace <strong>una</strong>s décadas. Es fundamental contar con<br />

empresas más productivas, más modernas,<br />

más flexibles, internacionalizadas y donde la<br />

meta sea insertarse en las cadenas globales de<br />

valor. En este contexto, el objetivo del empresariado<br />

colombiano debe ser el aumento permanente<br />

de la productividad al interior de las<br />

empresas, como lo vienen haciendo. Las empresas<br />

reconocen la necesidad de modernizar<br />

continuamente sus procesos y productos; contemplar<br />

<strong>nueva</strong>s formas de organización del trabajo;<br />

capacitar al recurso humano; adecuar las<br />

condiciones de trabajo de acuerdo con los requisitos<br />

de seguridad ocupacional, entre otros.<br />

Todo esto es parte de la actividad diaria de la<br />

empresa, buscando mayores niveles de productividad<br />

y competitividad.<br />

De acuerdo con la OECD 1 , la productividad es<br />

el principal motor de crecimiento en el largo<br />

plazo, entendiendo ésta no sólo “cómo producir<br />

más”, sino más importante aún “cómo producir<br />

mejor”. En efecto, según esta entidad, “la<br />

productividad refleja la capacidad de producir<br />

más, invirtiendo en conocimiento, habilidades<br />

y destrezas; mejorando la organización de los<br />

factores de producción gracias a <strong>nueva</strong>s ideas,<br />

a innovaciones tecnológicas, y desarrollando<br />

nuevos modelos de negocio”.<br />

No obstante, en productividad, Colombia<br />

está bastante rezagada frente a los estándares<br />

internacionales, lo que mueve a plantearse<br />

grandes retos. Según estimaciones del DNP,<br />

entre el 2010 y el 2014 la productividad total de<br />

los factores, incluyendo trabajo y capital, creció<br />

en promedio 0.6% por año, por debajo del<br />

1,0% obtenido en promedio entre el 2001-2014.<br />

1. OECD (2015), “The Future of Productivity”. OECD, París.<br />

http://www.oecd.org/eco/growth/OECD-2015-The-future-of-productivity-book.pdf<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!