22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Estructura Institucional <strong>para</strong><br />

la implementación de <strong>una</strong><br />

estrategia de <strong>industrialización</strong><br />

Tal como lo refleja el estudio elaborado por Fedesarrollo,<br />

el cual hace parte de esta publicación,<br />

Colombia ha contado con múltiples esfuerzos<br />

<strong>para</strong> tomar medidas que podrían estar<br />

enmarcadas dentro de intenciones, en algunos<br />

casos robustas, de adelantar <strong>una</strong> política de<br />

desarrollo productivo o industrial. Sin embargo,<br />

todas estas iniciativas han adolecido de dos elementos;<br />

i) continuidad en el tiempo, ii) acompañamiento<br />

de <strong>una</strong> institucionalidad fuerte que<br />

asegure la ejecución, coordinación y responsabilidad<br />

de conceptualización, diseño y ejecución<br />

de la misma. Otros sectores económicos<br />

cuentan con Consejos Superiores, Comisiones<br />

de Expertos, Ministerios Sectoriales y entidades<br />

encargadas de Infraestructura Privada. Si queremos<br />

crear y mantener <strong>una</strong> senda de desarrollo<br />

productivo de largo plazo, se requiere de la institucionalidad<br />

responsable de la parte pública<br />

de la misma. Desde la definición estratégica que<br />

determine cómo vamos a jugar en el contexto<br />

mundial, hasta la coordinación interinstitucional<br />

al interior del gobierno nacional o con los<br />

gobiernos locales <strong>para</strong> lograr eliminar todas las<br />

fallas de mercado.<br />

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo,<br />

puede ser la instancia <strong>para</strong> la creación de esta<br />

plataforma robusta. Puede ser el principal<br />

aliado de la actividad productiva, respondiendo<br />

a la misión de apoyar la actividad empresarial,<br />

con el fin de mejorar su competitividad, su sostenibilidad,<br />

incentivar la generación de mayor<br />

valor agregado y contribuir a la consolidación de<br />

la industria colombiana en el mercado local y en<br />

los mercados internacionales.<br />

En este sentido, la estructura actual del Ministerio<br />

incluye un Viceministerio de comercio exterior,<br />

cuya función es la de formular la política<br />

comercial y asistirla en los temas de su competencia;<br />

y el Viceministerio de desarrollo empresarial<br />

desde donde se lidera la política industrial<br />

del país, y se propende por generar <strong>una</strong> estructura<br />

productiva, competente e innovadora que<br />

contribuya a la generación de empleo.<br />

En relación con los dos Viceministerios, se sugieren<br />

cambios con el ánimo de robustecer su estructura,<br />

de cara al pleno aprovechamiento de<br />

los acuerdos comerciales suscritos y especialmente<br />

a la necesidad de apoyar la ejecución de<br />

la estrategia de <strong>industrialización</strong> con <strong>una</strong> <strong>nueva</strong><br />

formulación orientada a dar prioridad a los requerimientos<br />

empresariales.<br />

Viceministerio de Industria y Competitividad<br />

El Viceministerio de Desarrollo empresarial debe<br />

recibir varias de las responsabilidades establecidas<br />

en este documento y por lo tanto, elevar en<br />

la jerarquía estatal estos asuntos. Para ello, el<br />

primer cambio propuesto es denominarlo como<br />

el Viceministerio de Industria y Competitividad y<br />

asignarle las funciones que correspondan.<br />

La estructura del Viceministerio de desarrollo<br />

empresarial es simple, y esto per se no es malo,<br />

pero en el marco del fuerte entorno de competencia<br />

internacional, de la necesidad de fomentar<br />

sectores que jalonen las exportaciones<br />

no tradicionales, que aprovechen el mercado<br />

interno y se vinculen a las empresas con las cadenas<br />

globales de valor, integrando al país con<br />

el mundo, puede ser <strong>una</strong> debilidad.<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!