22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. INVIMA<br />

El INVIMA es la entidad del Estado encargada<br />

de ejercer la vigilancia sanitaria a los alimentos,<br />

medicamentos, dispositivos médicos, productos<br />

cosméticos y de aseo, entre otros, <strong>para</strong><br />

preservar la salud. Más del 40% de los sectores<br />

de la industria son objeto del control y vigilancia<br />

del INVIMA y cada producto de estos sectores<br />

debe obtener un registro sanitario del INVIMA<br />

<strong>para</strong> salir al mercado, cada planta de producción<br />

o <strong>nueva</strong> línea de producción de estos sectores<br />

debe obtener <strong>una</strong> autorización previa del<br />

INVIMA <strong>para</strong> iniciar producción; la mayoría de<br />

los productos de los sectores vigilados necesitan<br />

certificaciones previas del INVIMA <strong>para</strong><br />

ser exportados y en algunos sectores incluso se<br />

necesita autorización previa a la publicidad de<br />

los productos.<br />

El hecho de que más del 40% de la producción<br />

industrial dependa de esta institución <strong>para</strong> iniciar<br />

operación de <strong>una</strong> planta, publicitar un producto,<br />

sacar un producto al mercado o incluso<br />

exportarlo, implica que debe haber un equilibrio<br />

entre la preservación de la salud y las realidades<br />

y necesidades de la industria y el comercio, así<br />

como en la oportunidad y necesidad del consumidor<br />

de acceder a productos de calidad y de<br />

última tecnología, acorde con las tendencias<br />

mundiales.<br />

medicamentos) y aplican el mismo modelo a<br />

diferentes categorías de productos, sin diferenciar<br />

categorías de riesgo y por ello el modelo<br />

se basa en controles previos “ex ante” basados<br />

en documentos que se presentan <strong>para</strong> cumplir<br />

los requisitos de acceso al mercado, tales como:<br />

licencias, registros, autorizaciones, y certificaciones<br />

previas. El modelo “ex ante” sumado a<br />

la poca vigilancia sanitaria, se traduce en resultados<br />

que no necesariamente ayudan a velar<br />

por la preservación de la salud y la seguridad<br />

del ser humano y que frecuentemente se convierten<br />

en barreras de entrada <strong>para</strong> la industria<br />

formal y en <strong>una</strong> ventaja <strong>para</strong> las empresas no<br />

éticas que no son objeto de control por parte<br />

de las autoridades. En algunos sectores, a raíz<br />

de armonizaciones de legislaciones y a modelos<br />

internacionales, se ha avanzado dando un<br />

modelo de énfasis de vigilancia en el mercado<br />

y de gestión de riesgo que se podría proyectar<br />

a otras categorías de productos o situaciones<br />

incluso de riesgo mayor.<br />

Como marco de referencia, se podría consultar<br />

las memorias de un ejercicio que están haciendo<br />

en México con la OCDE. También se podrán<br />

conocer diferentes experiencias de otros<br />

países desarrollados cuya legislación se basa en<br />

criterios de riesgo.<br />

Tradicionalmente, la reglamentación es expedida<br />

por el Ministerio de Salud, que por supuesto<br />

es quien debe definir las políticas y<br />

requisitos que deben cumplir los productos y<br />

el INVIMA es el ejecutor de estas políticas. Lamentablemente<br />

la mayoría de las normas se<br />

construyen por funcionarios que basan el modelo<br />

de inspección y vigilancia en los productos<br />

de mayor riesgo sanitario (por ejemplo los<br />

En los países de referencia, <strong>para</strong> el caso de productos<br />

de bajo riesgo sanitario como cosméticos,<br />

productos de aseo y alimentos, no existe<br />

el registro sanitario ni existe la necesidad de<br />

entregar un expediente a la autoridad <strong>para</strong><br />

que ejerza vigilancia. Esto no quiere decir que<br />

el fabricante o el importador no cumpla con<br />

los requisitos y que en el momento en que la<br />

autoridad exija los documentos o pruebas que<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!