22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dad de desgravamen, previa comprobación<br />

de la ejecución de proyectos en el objeto sin<br />

ánimo de lucro de la ESAL. En todo caso, es<br />

necesario que se establezcan mecanismos<br />

efectivos que equiparen tributariamente<br />

a las ESAL que se dediquen a actividades<br />

comerciales, financieras e industriales,<br />

similares a las que realizan los contribuyentes<br />

ordinarios.<br />

10. Para estimular las donaciones, el funcionamiento,<br />

y la permanencia en el tiempo de<br />

las entidades sin ánimo de lucro, se debería<br />

eliminar el límite de la deducibilidad hoy<br />

existente <strong>para</strong> los contribuyentes donantes,<br />

y dejar claro que la donación no puede dar<br />

lugar a beneficios tributarios concurrentes.<br />

Esto es, que solo hay la posibilidad de deducir<br />

el 100% del valor donado.<br />

IVA:<br />

11. En lo que tiene que ver con el IVA, la propuesta<br />

de la ANDI ha sido reiteradamente<br />

la de la ampliación de la base tributaria, la<br />

reducción en la dispersión de tarifas y la eliminación<br />

del régimen simplificado. Por esta<br />

vía se avanzaría hacia un sistema tributario<br />

más moderno, simplificado y transparente.<br />

Además, la generalización del IVA es el<br />

mecanismo más efectivo en el control de la<br />

evasión, no sólo en cuanto a este impuesto<br />

sino también en el impuesto de renta.<br />

12. Eliminar el IVA a los bienes de capital o permitir<br />

que el mismo, si se llega a causar, sea<br />

descontable y no capitalizable como es hoy.<br />

Este IVA debería recibir un tratamiento similar<br />

al que se tiene en otros países, donde es<br />

descontable del impuesto a las ventas. Otra<br />

propuesta sería llevarlo como descuento en<br />

renta y sugerimos que el artículo 258-2 del<br />

E.T., que le permite a unos sectores tener el<br />

IVA de los bienes de capital, como un descuento<br />

en renta, sea aplicable a todos los<br />

sectores.<br />

13. Eliminar en IVA la categoría de excluidos y<br />

sólo incluir algunos pocos bienes en la categoría<br />

de exentos, como los que se exportan y<br />

algunos esenciales en canasta familiar.<br />

14. En aras de la coherencia fiscal, la tarifa de<br />

IVA de los bienes finales debería ser la misma<br />

que la de los insumos. Es importante que<br />

en la fijación de las tarifas del IVA se parta<br />

de la concepción de cadena productiva.<br />

15. En cuanto a los bienes exentos y las devoluciones,<br />

es preciso revisar los bienes que políticamente<br />

se quieren conservar como no<br />

gravados, por considerarse fundamentales<br />

<strong>para</strong> la canasta familiar. Al mismo tiempo,<br />

evitar que sobre los bienes exentos, otros<br />

agentes tengan que incurrir en trámites de<br />

devoluciones de IVA. Para ello podría pensarse<br />

en la desgravación total de la cadena,<br />

de manera que no haya IVA, pero tampoco<br />

devoluciones.<br />

En impuestos territoriales<br />

En relación con la imposición territorial, la ANDI<br />

ha identificado la existencia de diversas problemáticas<br />

que afectan a las empresas y que,<br />

entre otras, son: la amplia discrecionalidad que<br />

tienen las entidades territoriales <strong>para</strong> definir<br />

los elementos esenciales de los tributos que les<br />

competen; la falta de certeza, claridad, publicidad<br />

y conocimiento por parte de la administración<br />

de las normas tributarias territoriales;<br />

dificultades <strong>para</strong> los contribuyentes en cuanto<br />

a la declaración y pago de los impuestos; y disconformidades<br />

de los acuerdos y ordenanzas<br />

con las leyes nacionales que regulan algunos de<br />

los elementos de los impuestos territoriales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!