22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la capacidad <strong>para</strong> ajustarse a estos cambios se<br />

convierte en un requisito <strong>para</strong> la supervivencia<br />

de las empresas.<br />

La producción flexible moderna se apoya en el<br />

desarrollo tecnológico, el uso intensivo de tecnologías<br />

de información, la gestión estratégica<br />

y la flexibilidad en el empleo. Esta flexibilidad no<br />

responde a fenómenos cíclicos o temporales:<br />

se trata de transformaciones estructurales que<br />

exigen, en consecuencia, un cambio en la gestión<br />

y estrategia empresarial. Para responder a<br />

estas <strong>nueva</strong>s condiciones económicas, el empresario<br />

debe estar en condiciones de ajustar la<br />

organización interna de su empresa.<br />

Respecto a los trabajadores, estos cambios se<br />

han manifestado tanto en el perfil del trabajador<br />

mismo como en la legislación laboral. El<br />

trabajador moderno se caracteriza por <strong>una</strong> alta<br />

calificación basada en competencias, por ser<br />

polivalente, con disposición <strong>para</strong> trabajar en<br />

equipo, creativo, con sentido de pertenencia en<br />

la empresa y capaz de solucionar problemas,<br />

entre otros. La principal urgencia en materia de<br />

empleo es contar con <strong>una</strong> mano de obra calificada,<br />

capaz de manejar los procesos productivos<br />

modernos, basados en alta tecnología. En<br />

esta perspectiva, es necesario transformar el<br />

sistema educativo y de formación, apuntando a<br />

la calidad y pertinencia de la educación.<br />

La legislación laboral, por su parte, tiende a<br />

ajustarse a condiciones de eficiencia económica.<br />

Los mayores avances en esta dirección se<br />

han presentado en los países más desarrollados<br />

cuyas legislaciones dan cabida a <strong>una</strong> amplia<br />

diversidad de modalidades de contratación y<br />

horarios de trabajo. Es el caso de: horarios flexibles,<br />

donde se puede ajustar el tiempo del trabajador<br />

según las necesidades de la producción;<br />

la semana de trabajo comprimida, que permite<br />

desarrollar en pocos días las horas semanales,<br />

<strong>para</strong> cumplir oport<strong>una</strong>mente las demandas del<br />

mercado; el teletrabajo, que permite a los trabajadores<br />

realizar su trabajo desde cualquier<br />

sitio, aprovechando las tecnologías de información;<br />

el trabajo compartido, que permite <strong>una</strong><br />

utilización racional de los recursos humanos<br />

de la empresa; los horarios de tiempo parcial,<br />

que facilitan la organización del tiempo, tanto<br />

de la empresa, como del trabajador, y el nivel<br />

salarial en función de cada trabajador y de su<br />

rendimiento individual, más que de su categoría<br />

laboral, que estimula la productividad y contribuye<br />

a mejorar los ingresos laborales. Esta multiplicidad<br />

de formas de trabajo responde no sólo<br />

a las necesidades de la actividad productiva,<br />

sino también a los requerimientos de los trabajadores,<br />

de acuerdo con las obligaciones familiares,<br />

las condiciones en el hogar, con la formación<br />

profesional, con los gustos y aficiones, etc.<br />

la andi busca<br />

simplificación en la legislación<br />

en las estructuras laborales<br />

y de seguridad social<br />

evitar desgastes administrativos y<br />

mecanismos complejos en el cumplimiento<br />

de las obligaciones laborales.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!