22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALPINA<br />

Alpina, <strong>una</strong> de las empresas de mayor trayectoria<br />

en la industria de alimentos, se apropia<br />

de la innovación y la renovación tecnológica<br />

como pieza medular de su estrategia corporativa<br />

y de competitividad. Desde el aprovisionamiento,<br />

pasando por el proceso productivo,<br />

los empaques, hasta el manejo de residuos, la<br />

innovación está presente a lo largo y ancho de<br />

su cadena de valor.<br />

¿Qué significa que <strong>una</strong> empresa sea innovadora?<br />

Quiere decir que de manera estratégica<br />

y sistemática explota, aprovecha y adapta conocimiento<br />

–propio y de terceros– <strong>para</strong> mejorar<br />

continuamente su oferta de valor. La propuesta<br />

de Alpina es ofrecer alimentos cada vez<br />

más naturales, nutritivos y saludables, funcionales<br />

y convenientes. En su caso, las iniciativas<br />

de innovación tienen un impacto positivo en su<br />

portafolio de productos, como es de esperarse<br />

en la industria de alimentos, pero también en<br />

lo social, a través de sus proveedores y en la<br />

reducción de su huella ambiental (de carbón).<br />

Los ejemplos que se resaltan a continuación,<br />

muestran por qué Alpina es reconocida como<br />

<strong>una</strong> de las empresas más innovadoras del país.<br />

Innovación social: el caso de Guachucal<br />

Para el aprovisionamiento de leche, Alpina,<br />

junto a Finagro, desarrolló e implementó un<br />

exitoso modelo de asociatividad entre pequeños<br />

productores de leche, la mayoría de origen<br />

indígena, en Guachucal, Nariño. Un municipio<br />

al sur del departamento y el segundo más alto<br />

en toda Colombia, que por sus características<br />

geográficas es ideal <strong>para</strong> la ganadería lechera.<br />

Hasta antes de la llegada de la compañía, las<br />

familias productoras necesitaban mejorar sus<br />

capacidades y conocimiento técnico <strong>para</strong> ofrecer<br />

leche en el estándar de calidad necesario<br />

<strong>para</strong> garantizar un producto lácteo lo más saludable<br />

y fresco posible. En 2007 Alpina compra<br />

<strong>una</strong> planta lechera en el municipio y se enfrenta<br />

al reto de incrementar la productividad y calidad<br />

de los productores locales. Como ocurre en<br />

muchos casos, de la necesidad surgen las innovaciones<br />

de mayor impacto.<br />

Con el apoyo de Finagro, la compañía implementó<br />

un programa en el que puso a disposición<br />

de los pequeños ganaderos el conocimiento que<br />

ha acumulado desde la experiencia y el saber<br />

hacer, <strong>para</strong> promover la asociatividad entre<br />

productores y lograr que entre ellos existieran<br />

los incentivos <strong>para</strong> el cuidado mutuo de las fincas<br />

y los animales, y el seguimiento de las buenas<br />

prácticas ganaderas. Bajo estos esquemas,<br />

cuando uno gana, ganan todos.<br />

Los pequeños productores reciben capacitaciones<br />

y <strong>una</strong> vez formalizan su asociación, Alpina<br />

garantiza la compra de la leche bajo un esquema<br />

de pago por calidad. A través de créditos<br />

blandos, gestionados por Finagro, se promueve<br />

el establecimiento de centros de acopio y la adquisición<br />

de tanques de enfriamiento <strong>para</strong> la<br />

conservación de la leche. Estos son un requisito<br />

<strong>para</strong> garantizar la calidad hasta la llegada a las<br />

plantas de producción de Alpina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!