22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8. Modernización del sistema informático<br />

<strong>para</strong> que se pueda realizar monitoreo en<br />

línea de las importaciones y exportaciones<br />

especialmente de las que representan<br />

un nivel más alto de riesgo.<br />

9. Sistematización de todas las operaciones<br />

de comercio exterior y de las actuaciones<br />

de los funcionarios a cargo, con<br />

el fin de que haya mayor transparencia<br />

y trazabilidad de las importaciones.<br />

10. Programas de especialización y formación<br />

continua de todos los funcionarios<br />

responsables de los procesos de<br />

aduanas, por ejemplo, los inspectores<br />

de aduana <strong>para</strong> garantizar un control<br />

efectivo en puerto.<br />

11. Monitoreo en línea del cumplimiento de<br />

medidas de defensa comercial (Ejemplo:<br />

cupos en medidas de salvaguardia,<br />

precios en dumping) y en precios de<br />

importación que no estén por debajo de<br />

los precios de las materias primas.<br />

12. Instalación de laboratorios equipados<br />

con tecnología de punta <strong>para</strong> diferentes<br />

tipos de mercancía y cercanos a los<br />

principales puertos terrestres, aéreos y<br />

marítimos del país.<br />

3.2. Administración de impuestos<br />

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales<br />

- DIAN requiere un fortalecimiento<br />

institucional en el área de impuestos, de tal<br />

manera que haya más funcionarios fiscalizando,<br />

y no tanto en el área de devoluciones.<br />

La DIAN debería contar con funcionarios<br />

más capacitados y comprometidos con<br />

la institución; establecer la escuela tributaria;<br />

y revisar el esquema de incentivos como<br />

la prima de productividad de tal forma que<br />

ésta remunere el desempeño individual de<br />

cada funcionario y no sólo la gestión colectiva<br />

de la entidad.<br />

4. SENA<br />

Las transformaciones de los contextos laborales,<br />

tecnológicos, y educativos, pero<br />

principalmente los cambios económicos y<br />

sociales que impone la realidad nacional<br />

exigen que los procesos de formación profesional<br />

impartidos por el SENA respondan<br />

a este cambio permanente del entorno y se<br />

hace necesario fortalecer todos los mecanismos<br />

que permiten la constante sintonía<br />

con el sector productivo.<br />

13. Laboratorios capacitados <strong>para</strong> hacer las<br />

certificaciones de normas de calidad.<br />

14. Trabajo conjunto con el sector privado<br />

a través de la creación de centros de<br />

excelencia y experticia (CEE´s) <strong>para</strong> que<br />

sean el soporte técnico de la DIAN.<br />

Es importante tener en cuenta, que el SENA<br />

participa en el mercado laboral, y lo ha hecho<br />

principalmente desde la perspectiva de<br />

formar a la oferta, es decir, con la óptica<br />

de mejorar el perfil de los trabajadores <strong>para</strong><br />

acceder a los puestos de trabajo.<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!