22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Colombia ha tenido hasta el momento un bajo<br />

desempeño en los indicadores con los cuales se<br />

suele evaluar el éxito de las políticas de innovación<br />

y desarrollo, lo que sugiere que se han<br />

perdido importantes oportunidades <strong>para</strong> elevar<br />

la productividad de las firmas y los trabajadores.<br />

Aunque esta es <strong>una</strong> necesidad apremiante<br />

identificada desde los primeros estudios sobre<br />

competitividad y crecimiento económico (Romer,<br />

1986), poco se ha hecho <strong>para</strong> consolidar<br />

e incrementar la inversión pública y privada en<br />

innovación, y <strong>para</strong> hacer más efectivo y permanente<br />

el rol del estado en este frente, como lo<br />

proponen Peres & Primi (2009).<br />

La discusión sobre la relevancia de la innovación y<br />

el desarrollo en el aumento de la productividad y<br />

su papel preponderante en el crecimiento de mediano<br />

plazo se ha dado en numerosos estudios, en<br />

los que se enfatiza la necesidad de la innovación<br />

como instrumento <strong>para</strong> generar nuevos mercados<br />

y enfrentar <strong>una</strong> menor competencia (Porter,<br />

Sachs & McArthur, 2001). Varios elementos e indicadores<br />

revelan la capacidad de los países <strong>para</strong><br />

innovar, entre los que se encuentra el capital humano<br />

como los trabajadores calificados, los ingenieros,<br />

los científicos, los doctores, y las actividades<br />

que esas personas realizan como los inventos,<br />

las patentes, las marcas, la inversión, así como las<br />

<strong>nueva</strong>s propuestas empresariales comúnmente<br />

conocidas como start-ups. La literatura empírica<br />

ha encontrado un efecto positivo de cada uno de<br />

los aspectos mencionados sobre la productividad<br />

de las firmas, lo que los ha convertido en importantes<br />

indicadores de los verdaderos esfuerzos de<br />

un país por mejorar su oferta.<br />

En este sentido, se proponen esquemas de<br />

joint ventures promuevan empresas innovadoras,<br />

con figuras donde el riesgo se comparta<br />

GRÁFICA 34 PREPARACIÓN TECNOLÓGICA VS. PIB PER CÁPITA<br />

PIB per cápita (USD miles)<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

y=82,251e 1,0986x<br />

R 2 =0,76898<br />

Colombia<br />

0<br />

2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7<br />

Puntaje: Pilar 9 - Pre<strong>para</strong>ción Tecnológica<br />

289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!