22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. La necesidad de <strong>una</strong> política idónea<br />

de desarrollo productivo<br />

La economía colombiana requiere urgentemente<br />

de <strong>una</strong> política idónea de desarrollo<br />

productivo. En este sentido, la elevación de la<br />

productividad tiene <strong>una</strong> importancia intrínseca<br />

<strong>para</strong> el dinamismo económico. Los países<br />

que han alcanzado un crecimiento estable<br />

y sostenido han logrado superar la etapa del<br />

simple aprovechamiento eficiente de su dotación<br />

de recursos, <strong>para</strong> abordar procesos de<br />

innovación y agregación de valor apoyados en<br />

altos niveles de productividad.<br />

En esta sección se muestra que los países que<br />

carecen de <strong>una</strong> política efectiva de desarrollo<br />

productivo y promoción de la innovación,<br />

suelen caer en lo que la literatura económica<br />

denomi na la ‘trampa de los ingresos medios’.<br />

Como se explica más adelante, este apelativo<br />

se refiere a la situación en la que un país ha logrado<br />

iniciar un proceso de dinamismo, gracias<br />

principalmente a la explotación de sus recursos<br />

naturales o de su mano de obra barata, pero al<br />

alcanzar cierto nivel de ingreso (generalmente<br />

oscila entre los 10.000 y los 15.000 dólares<br />

por habitante) cae en <strong>una</strong> situación de estancamiento<br />

porque su a<strong>para</strong>to productivo ya es<br />

demasiado caro, en términos relativos, <strong>para</strong><br />

ofrecer solamente materias primas y bienes intensivos<br />

en mano de obra. Esa situación sólo se<br />

supera con <strong>una</strong> política deliberada de promoción<br />

del desarrollo productivo, que permita dar<br />

un salto cualitativo al patrón de especialización<br />

del país en cuestión, hacia bienes manufacturados<br />

de alto valor agregado.<br />

De manera complementaria, en esta sección<br />

también se explica la importancia de <strong>una</strong> política<br />

de desarrollo productivo <strong>para</strong> que la economía<br />

colombiana logre superar el bache de<br />

crecimiento inherente a la caída de los precios<br />

internacionales de las materias primas, en<br />

concreto del petróleo. Como se muestra más<br />

adelante, el dinamismo reciente del país estuvo<br />

apoyado en un auge exportador del sector<br />

minero-energético que está erosionándose a<br />

ritmos acelerados. La <strong>nueva</strong> política debe estar<br />

orientada a superar los cuellos de botella generados<br />

por la baja productividad empresarial y la<br />

precaria competitividad del país, de modo que<br />

sectores como el manufacturero puedan convertirse<br />

en los nuevos motores de un crecimiento<br />

estable y sostenible.<br />

Una política de desarrollo productivo<br />

<strong>para</strong> garantizar un crecimiento estable<br />

y sostenido<br />

El diseño y la aplicación de <strong>una</strong> política idónea<br />

de desarrollo productivo es esencial <strong>para</strong> garantizar<br />

un proceso de crecimiento estable y<br />

sostenido, esto <strong>para</strong> el caso de países que alcanzan<br />

el nivel de ingreso por habitante que ha<br />

alcanzado la economía colombiana. Colombia<br />

está ad portas de encarar lo que los especialistas<br />

en crecimiento económico denominan “la<br />

trampa de los ingresos medios”, y la manera de<br />

evitarla es resolviendo los cuellos de botella de<br />

la productividad empresarial y la competitividad<br />

nacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!