22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARVAJAL<br />

Carvajal, hoy <strong>una</strong> multinacional líder en América<br />

Latina, orientada hacia el cliente, hacia la innovación<br />

y con un claro compromiso social, nació<br />

en Cali en 1904 con la fundación de la Imprenta<br />

Comercial. Esta empresa familiar propiedad de<br />

la familia Carvajal ha sido <strong>una</strong> empresa pionera:<br />

pionera en artes gráficas; pionera en diversificación;<br />

pionera en innovación; y sin duda, pionera<br />

en internacionalización.<br />

Las primeras décadas de Carvajal se orientaron<br />

a consolidar su presencia en el mercado interno,<br />

donde su liderazgo en diversificación fue evidente.<br />

Invirtieron en múltiples sectores: construcción,<br />

comercialización de vehículos, artículos de papelería,<br />

papel, productos de oficina y hogar. Era <strong>una</strong><br />

época donde se hablaba de integración vertical.<br />

Posteriormente, focalizan su plan de negocios<br />

en el sector de artes gráficas, evolucionando en<br />

áreas como formas continuas; productos plásticos,<br />

directorios y valores. Se trata de un amplio<br />

portafolio de productos que les permite crecer y<br />

desarrollarse en un mercado cerrado y relativamente<br />

pequeño.<br />

En la década de los sesenta, cuando en el país<br />

hablábamos del modelo de sustitución de importaciones,<br />

de <strong>una</strong> economía mono exportadora,<br />

Carvajal <strong>nueva</strong>mente aparece como <strong>una</strong> pionera<br />

y orienta su estrategia hacia la internacionalización.<br />

Es así como en 1961 invierte por primera<br />

vez en <strong>una</strong> planta de artes gráficas por fuera del<br />

país. Se trata de la empresa estatal Corporación<br />

Gráfica de Puerto Rico. Si bien la experiencia no<br />

fue exitosa, sirvió como catalizador de la estrategia<br />

de internacionalización en Carvajal.<br />

En la década de los setenta, Carvajal intensifica<br />

esta estrategia llegando a Panamá, Costa Rica,<br />

Nicaragua y Guatemala. También estableció<br />

plantas de formas continuas en Ecuador y México,<br />

y de pulpa <strong>para</strong> empaques en Chile. A lo largo de<br />

su historia de más de 100 años, en Carvajal son<br />

conscientes de la importancia de crecer en el exterior<br />

e incluso cuando han enfrentado en el entorno<br />

global economías relativamente cerradas,<br />

persisten en su meta y optan por montar plantas<br />

en el exterior <strong>para</strong> así acceder a estos mercados.<br />

En la década de los ochenta, la inversión que la<br />

empresa tenía en diferentes países de la región<br />

le permitió enfrentar con éxito la época conocida<br />

como la década perdida de América Latina.<br />

Esta diversificación internacional que ya era su<br />

realidad se convirtió en <strong>una</strong> fortaleza, con <strong>una</strong><br />

mayor posibilidad de administrar el riesgo entre<br />

países, ajustando su operación de acuerdo con<br />

la etapa del ciclo económico en el cual se encontraba<br />

cada uno de los países donde había invertido.<br />

Diversificación en el portafolio de inversión,<br />

administración de riesgos, modos de producción<br />

flexibles, son otros temas donde esta empresa<br />

ha sido pionera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!