22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENCADENAMIENTOS<br />

Y APUESTAS PRODUCTIVAS<br />

Un elemento clave <strong>para</strong> el crecimiento y desarrollo económico en la estrategia de<br />

<strong>industrialización</strong>, consiste en desarrollar sectores con mayores niveles de competitividad<br />

y mediante el cual, el conocimiento sea un pilar primordial del proceso productivo.<br />

Para ello se pueden aprovechar las externalidades que generan unos sectores y empresas<br />

a otros, lo que se conoce como encadenamiento productivo o “linkages”.<br />

En esta línea, la experiencia internacional resalta<br />

la importancia de impulsar las complementariedades<br />

productivas entre los diferentes<br />

sectores económicos a nivel nacional, de tal<br />

manera que las empresas se puedan afianzar<br />

en las cadenas nacionales de producción y a su<br />

vez desarrollar capacidades <strong>para</strong> insertarse en<br />

cadenas globales de valor (CGV).<br />

Una primera aproximación sobre cómo está la<br />

consolidación de las cadenas productivas en<br />

el país, puede obtenerse a partir del indicador<br />

de amplitud de la cadena de valor en el pilar de<br />

sofisticación de negocios del Foro Económico<br />

Mundial donde Colombia obtiene <strong>una</strong> calificación<br />

de 3.9 de un máximo de 7 y se encuentra en<br />

el puesto 56 entre 144 países.<br />

Un incentivo al desarrollo de la producción nacional<br />

se logra a través del abastecimiento de<br />

manera competitiva de la demanda de bienes<br />

y servicios de los diferentes sectores de la economía.<br />

Este encadenamiento estimula la competencia,<br />

se puede traducir en la creación de<br />

<strong>nueva</strong>s empresas, <strong>nueva</strong>s industrias, fomenta<br />

la inversión, aumenta la capacidad instalada y<br />

atrae inversión extranjera. Igualmente, permite<br />

el impulso de economías de escala, innovación,<br />

usos de <strong>nueva</strong>s tecnologías, buenas prácticas; y<br />

en general aprendizaje en la marcha. Todo esto<br />

se aparta de la dicotomía entre “promoción de<br />

las exportaciones y sustitución de importaciones”<br />

puesto que el encadenamiento productivo<br />

puede convertirse en un canal de desarrollo<br />

tecnológico <strong>para</strong> nuevos sectores económicos,<br />

en línea con el desarrollo exportador.<br />

calificación colombia<br />

indicador de amplitud de la cadena de valor en el<br />

pilar de sofisticación del foro económico mundial<br />

3.9 sobre 7<br />

y se encuentra en el puesto 56 entre 144 paises.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!