22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la fiscalización que haría la UGPP se<br />

centraría en los trabajadores y no en los<br />

empleadores.<br />

4. Los operadores del PILA se convertirán en<br />

unos facilitadores de la función de afiliación<br />

de los trabajadores a los diferentes<br />

sistemas de seguridad social y se encargarán<br />

de confirmar directamente con los<br />

trabajadores la realización de los pagos.<br />

5.2. Flexibilización laboral<br />

Debemos salir del falso y caduco dilema de<br />

clase trabajadora con intereses contrapuestos<br />

a los de la clase empresarial. El reto que<br />

tiene el a<strong>para</strong>to productivo de un país, compuesto<br />

por trabajadores, funcionarios, directivos<br />

e inversionistas es enfrentar con éxito la<br />

competencia internacional planteada por <strong>una</strong><br />

economía totalmente globalizada. Es <strong>una</strong> gran<br />

amenaza <strong>para</strong> el a<strong>para</strong>to productivo cuando<br />

otro país, por ejemplo invade sus mercados<br />

con productos acudiendo a prácticas de competencia<br />

desleal como dumping o explotación<br />

de sus trabajadores. El objetivo común de todos<br />

los actores del a<strong>para</strong>to productivo debe<br />

ser que la economía crezca, que los productos<br />

sean más competitivos, que se conquisten<br />

nuevos mercados, que los ingresos <strong>para</strong> todos<br />

sean mayores, que haya más empresas y más<br />

empleos de calidad. Hay que pensar simultaneamente<br />

en crecer, ser más competitivos, ser<br />

justos, luchar por la reducción de la inequidad<br />

y conquistar más mercados.<br />

Las condiciones de producción y empleo en el<br />

mundo moderno han cambiado sustancialmente,<br />

de acuerdo con las exigencias de los<br />

mercados integrados regional y globalmente,<br />

en los que priman los conceptos de productividad<br />

y competitividad; <strong>para</strong> ello se requiere<br />

mayor flexibilidad en los costos, incluyendo<br />

los laborales. Las <strong>nueva</strong>s formas de oferta y<br />

demanda de bienes y servicios han conducido<br />

a la especialización de la producción. La empresa<br />

moderna tiene <strong>una</strong> alta dependencia de<br />

la demanda mundial, la cual se caracteriza por<br />

cambios bruscos en volúmenes y líneas de producción<br />

y por <strong>una</strong> permanente evolución. Los<br />

mercados, productos y condiciones, se están<br />

modificando permanentemente de ahí que<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!