22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“La trampa de los ingresos medios” es <strong>una</strong> expresión<br />

acuñada por los expertos en crecimiento<br />

económico <strong>para</strong> describir <strong>una</strong> situación en<br />

la cual, tras el auge inicial, un país es incapaz<br />

de mantener un ritmo de crecimiento estable<br />

y sostenido. (Reina, 2013). La explicación más<br />

simple de ese fenómeno consiste en que muchos<br />

países pueden tener un vigoroso proceso<br />

de crecimiento basados en dos ventajas com<strong>para</strong>tivas<br />

que no son sostenibles en el largo<br />

plazo: la abundancia de recursos naturales y la<br />

mano de obra barata. Esos factores tienden a<br />

agotarse después de cierto tiempo; esto se explica<br />

porque los recursos naturales en muchos<br />

casos no son renovables y porque la mano de<br />

obra barata, en el proceso de crecimiento económico,<br />

conlleva <strong>una</strong> elevación de los salarios<br />

que termina por diluir esa ventaja. (Asian Development<br />

Bank, 2011).<br />

Si se contrastan las experiencias de países asiáticos,<br />

como Corea del Sur y Taiwán, y países latinoamericanos,<br />

como Brasil y México, se ilustran<br />

entonces los riesgos de “la trampa de los ingresos<br />

medios”. La Gráfica 1 muestra <strong>una</strong> com<strong>para</strong>ción<br />

entre las sendas de crecimiento que siguieron<br />

esos países tras alcanzar un ingreso por<br />

habitante de 3.000 dólares (medidos en paridad<br />

de poder adquisitivo). Aunque los dos grupos<br />

tuvieron un desempeño económico importante<br />

durante algunos años, después de ese despegue<br />

los países latinoamericanos cayeron en un largo<br />

estancamiento mientras que los asiáticos conservaron<br />

su dinamismo inicial. La diferencia entre<br />

el desempeño de los dos grupos es tan grande,<br />

que cuatro décadas después del despegue<br />

inicial ya los países asiáticos tenían un ingreso<br />

por habitante que triplicaba el de los latinoamericanos.<br />

(Aiyar, Duval, Puy, Wu & Zhang, 2013).<br />

GRÁFICA 1 SENDAS DE CRECIMIENTO DESPUÉS DE HABER ALCANZADO UN INGRESO POR<br />

HABITANTE DE USD 3.000 DÓLARES. (PRECIOS CONSTANTES DE 2005)<br />

33.000<br />

Taiwán<br />

PIB per cápita USD de 2005 (PPA)<br />

28.000<br />

23.000<br />

18.000<br />

13.000<br />

8.000<br />

China<br />

Brasil<br />

Corea, Rep.<br />

México<br />

Colombia<br />

Chile<br />

Perú<br />

3.000<br />

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 t<br />

Nota: t = 0 se define como el año en que el PIB per cápita de un país en particular llegó a 3.000 dólares de los EE.UU. en<br />

términos de PPA (Paridad de Poder Adquisitivo). Fuente: Cálculos de Fedesarrollo con base en Growth slowdowns and the<br />

Middle-Income Trap, Working Paper del FMI (WP/13/71) y Penn World Tables 7.1. Tomado de Reina M., 2013.<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!