22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECOMENDACIONES<br />

El negocio debe ser desafiado permanentemente,<br />

dejando de lado los espacios de confort<br />

y el statu quo mediante <strong>una</strong> cultura de innovación<br />

que busque crecer. Las empresas deben:<br />

1. Invertir más en ciencia, tecnología e innovación,<br />

buscando aprovechar oportunidades y<br />

resolver sus retos.<br />

2. Cumplir a cabalidad los reglamentos técnicos<br />

(calidad, certificaciones, etc.) e implementar<br />

normas técnicas.<br />

3. Adelantar ajustes estratégicos -en caso de<br />

ser necesario- como la relocalización de<br />

plantas y la sofisticación de las capacidades<br />

<strong>para</strong> la diversificación de bienes y servicios.<br />

4. Buscar oportunidades y nichos estratégicos<br />

en los mercados internacionales <strong>para</strong> el<br />

ingreso a cadenas globales de valor.<br />

5. Promover esquemas asociativos <strong>para</strong> desarrollos<br />

tecnológicos conjuntos o <strong>para</strong> buscar<br />

economías de escala en venta y distribución<br />

de productos en el exterior.<br />

6. Implementar códigos de ética en los negocios<br />

que incluyan su relación con clientes,<br />

proveedores y comunidades.<br />

7. Las empresas necesitan de los trabajadores<br />

y estos a su vez de la empresa. Sin<br />

empresa no hay trabajadores y sin trabajadores<br />

no hay empresa. Es por esta<br />

simple ecuación que <strong>para</strong> la ANDI el<br />

trabajo decente y la empresa sostenible<br />

son dos caras de la misma moneda.<br />

Para que las relaciones entre los trabajadores<br />

y la empresa sean relaciones armónicas<br />

deben construirse diálogos francos y abiertos<br />

que creen confianza entre las partes. De<br />

otro lado, deben aplicarse las normas laborales<br />

sin desviar su finalidad o abusar de las<br />

mismas.<br />

8. Mejorar las relaciones laborales a través del<br />

desarrollo de estrategias <strong>para</strong> el fortalecimiento<br />

del capital humano.<br />

9. Arquitectura social estratégica. La agenda<br />

social debe convertirse en parte de la<br />

estrategia de largo plazo de la empresa:<br />

las empresas deben evolucionar hacia<br />

<strong>una</strong> visión sistémica que vincule el desarrollo<br />

productivo con el desarrollo social.<br />

Está claro que las empresas no pueden<br />

ser competitivas ni prósperas en entornos<br />

insostenibles. Al no abordar los temas<br />

sociales como estratégicos <strong>para</strong> el negocio<br />

se pierde <strong>una</strong> oportunidad de generar<br />

valor. Trabajar por disminuir las inequidades<br />

sociales que existen en Colombia, es<br />

construir entornos estables y favorables<br />

<strong>para</strong> los negocios. De esta forma se genera<br />

mayor demanda de bienes y servicios,<br />

aumenta la clase media, el ingreso <strong>para</strong><br />

el consumo y crece el capital humano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!