22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

este siglo. Como se observa en la Gráfica 3, entre<br />

2002 y 2013 los sectores que más crecieron en<br />

la economía colombiana fueron los de la construcción,<br />

el transporte, las telecomunicaciones<br />

y la minería, en ese orden. Entre tanto, sectores<br />

transables que tradicionalmente han jalonado<br />

voreció a la mayoría de las economías latinoamericanas<br />

durante la primera década del<br />

siglo ha empezado a revertirse en los últimos<br />

años. El crecimiento de la economía china,<br />

que había jalonado el dinamismo de las materias<br />

primas en el mercado mundial durante<br />

GRÁFICA 3 CRECIMIENTO SECTORIAL DE LA ECONOMÍA 2002 – 2013<br />

230<br />

Construcción<br />

210<br />

Índice 2002=100<br />

190<br />

170<br />

150<br />

130<br />

Transporte<br />

TIC's<br />

Minería<br />

Comercio<br />

PIB<br />

Servicios<br />

Industria<br />

110<br />

Agropecuario<br />

90<br />

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013<br />

Nota: Precios constantes, series desestacionalizadas. Servicios incluye: suministro de electricidad, gas y agua; establecimientos<br />

financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas; y servicios sociales, com<strong>una</strong>les y personales<br />

Fuente: DANE -– Cuentas Nacionales. Cálculos de Fedesarrollo.<br />

el dinamismo económico en Colombia, como la<br />

industria y la agricultura, registraron los menores<br />

crecimientos sectoriales durante el periodo.<br />

El segundo problema tiene que ver con la<br />

inestabilidad que conlleva un proceso de crecimiento<br />

basado en exportaciones primarias.<br />

Al auge de los productos primarios que fa-<br />

buena parte de este siglo, cayó de los niveles<br />

de 14% registrados en 2006 a <strong>una</strong> tasa apenas<br />

superior a 7% en la actualidad. Dicha desaceleración<br />

ha conllevado <strong>una</strong> menor demanda<br />

global por materias primas, cambiando la<br />

tendencia de sus cotizaciones internacionales<br />

a partir de 2012.<br />

230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!