22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Encadenamientos productivos<br />

como mecanismo <strong>para</strong><br />

fortalecer el mercado interno<br />

Colombia es un mercado de 48 millones de habitantes,<br />

equivalente al 65% de Centroamérica<br />

y el Caribe juntos y cuenta con <strong>una</strong> buena capacidad<br />

de consumo. Adicionalmente, se están<br />

desarrollando grandes inversiones públicas y<br />

privadas en diferentes sectores de la economía<br />

que hacen que la demanda interna de bienes<br />

y servicios se traduzca en grandes oportunidades<br />

<strong>para</strong> el crecimiento de otros sectores<br />

económicos.<br />

En este sentido, en <strong>una</strong> estrategia de <strong>industrialización</strong>,<br />

la demanda interna creciente se debe<br />

convertir en un elemento clave <strong>para</strong> dinamizar<br />

la producción de las empresas nacionales, que<br />

a su vez requerirían de más productos de otros<br />

sectores económicos, con efectos multiplicadores<br />

adicionales en el crecimiento económico.<br />

Usualmente, cuando se habla de encadenamientos,<br />

se hace referencia la producción de<br />

bienes, sin embargo, en la industria de servicios<br />

también hay un amplio campo de acción.<br />

pequeñas empresas, y por consiguiente se debe<br />

dar un enfoque más amplio al fomento del encadenamiento<br />

productivo.<br />

mercado colombiano<br />

48 millones de habitantes<br />

65% del total de centroamérica + caribe<br />

y cuenta con <strong>una</strong> buena capacidad de consumo.<br />

El aprovechamiento del mercado nacional, implica<br />

que haya un encadenamiento productivo<br />

eficiente, el papel que podría desempeñar la<br />

política pública en las iniciativas privadas de<br />

encadenamientos, estaría orientado a fortalecerlas,<br />

promoverlas y hacerlas más competitivas.<br />

Si bien es cierto que las políticas de desarrollo<br />

de PYMES a partir de encadenamientos<br />

con pequeñas empresas ancla, han sido exitosas<br />

a nivel individual, estas buenas experiencias<br />

no se han masificado y no tienen un impacto<br />

alto a nivel sectorial. Por tanto, es importante<br />

tener en cuenta que los encadenamientos competitivos<br />

generan beneficios <strong>para</strong> las grandes y<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!