22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMERCIO INTRAINDUSTRIAL<br />

(MANUFACTURAS)<br />

Fuente: Juan Blyde, BID<br />

60%<br />

Índice de comercio intraindustrial<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

2010<br />

2009<br />

2008<br />

2007<br />

2006<br />

2005<br />

2004<br />

2003<br />

2002<br />

2001<br />

2000<br />

1999<br />

1998<br />

1997<br />

1996<br />

1995<br />

1994<br />

1993<br />

1992<br />

1991<br />

1990<br />

1989<br />

1988<br />

1987<br />

1986<br />

1985<br />

ASIA<br />

LAC<br />

Colombia<br />

país de hacer todo lo posible por ser útil y competitivo<br />

<strong>para</strong> los grandes productores mundiales;<br />

de ser <strong>una</strong> alternativa comercial, logística,<br />

productiva y organizacional; de entender que<br />

el mundo es un escenario en el cual las relaciones<br />

comerciales se basan en la capacidad de<br />

agregar valor en forma confiable. Así, cada vez<br />

más, los grandes productores mundiales ven y<br />

evalúan a los países y ciudades región bajo la<br />

óptica de su capacidad de agregarle valor y de<br />

hacerlo en forma confiable.<br />

Finalmente, con el fin de entender un poco más<br />

la realidad geoeconómica actual de Colombia,<br />

que marca sus ventajas pero también sus<br />

vulnerabilidades frente a las Cadenas Gobales<br />

de Valor, vale la pena darle <strong>una</strong> mirada a la<br />

situación de apertura comercial y acuerdos que<br />

definen el mapa del mundo relevante <strong>para</strong> el<br />

país en cada momento.<br />

De acuerdo con Juan Blyde, es a través de los<br />

procesos de integración que se dan las relaciones<br />

comerciales con los diferentes países. La<br />

reducción arancelaria fue un primer paso que<br />

la mayoría de los países del mundo dio <strong>para</strong><br />

su integración. El estudio de Fábricas Sincronizadas<br />

demuestra que el impacto de los TLC<br />

sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) asociada<br />

a cadenas de valor, es la condición en la<br />

que más se aprovecha la integración. Inclusive<br />

menciona que aquellos en donde hay acuerdos<br />

más profundos existen aún más posibilidades.<br />

Para el caso colombiano, la Alianza del Pacífico<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!