22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El sector privado debe asumir este reto<br />

de forma estratégica, no como un tema<br />

marginal aislado del negocio o como<br />

filantropía; la mejor forma de generar<br />

impacto social de manera sostenible<br />

es a través de la operación del negocio.<br />

Es decir, por medio de sus productos o<br />

servicios, impactando positivamente su<br />

cadena de valor, explorando la vinculación<br />

de población vulnerable que tradicionalmente<br />

ha estado excluida del<br />

mercado laboral o creando proyectos<br />

sociales alineados con las prioridades y<br />

poblaciones cruciales <strong>para</strong> el negocio.<br />

Adicional a lo anterior, los beneficios<br />

de ser social impactan positivamente<br />

la rentabilidad de las empresas en el<br />

mediano plazo, como lo ha probado el<br />

rendimiento superior en el mercado de<br />

valores de las empresas listadas en Fortune<br />

1000 Sustainability, Havas Meaningful<br />

Brands o el Dow Jones Sustainability<br />

Index.<br />

10. Incluir la sostenibilidad en el centro de<br />

la estrategia empresarial reconociendo<br />

que constituye un factor decisivo <strong>para</strong><br />

promover la competitividad, el progreso<br />

económico y el desarrollo social del país.<br />

El papel de los gremios empresariales en la<br />

estrategia de re<strong>industrialización</strong><br />

Las asociaciones gremiales igualmente<br />

tienen un reto en esta política público-privada.<br />

Tratadistas como Mancur Olson<br />

han definido a los gremios como grupos<br />

de interés conformados por empresarios,<br />

con el objetivo de organizarse y a partir<br />

de sus elementos comunes, participar en<br />

las decisiones relevantes <strong>para</strong> su industria<br />

o sector.<br />

El elemento que distingue a los gremios de<br />

otro tipo de asociaciones como los partidos<br />

políticos, es que sus actividades se orientan<br />

hacia la búsqueda del interés general y del<br />

bien común a partir de la actividad empresarial.<br />

Las actuaciones de estas asociaciones<br />

se basan, principalmente, en los principios<br />

de la libertad de empresa y la libre<br />

iniciativa privada.<br />

En este punto, vale la pena mencionar también<br />

que la acción gremial no es otra cosa<br />

que <strong>una</strong> manifestación del derecho de asociación<br />

consagrado en la Constitución Política<br />

colombiana y en múltiples instrumentos<br />

de derecho internacional. El ejercicio de<br />

este derecho conlleva también obligaciones<br />

y por ello, a continuación nos ocupamos de<br />

esbozar algunos de los principales retos de<br />

los gremios.<br />

La representatividad del gremio y su capacidad<br />

de reunir a los actores más relevantes<br />

de un sector, le permite actuar con capacidad<br />

suficiente al momento de expresar el<br />

sentir y las necesidades de sus afiliados.<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!