22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

empresas que, atendiendo a la búsqueda de<br />

<strong>una</strong> actividad ambientalmente sostenible, han<br />

invertido en la re-utilización del agua, pero deben<br />

pagar un valor adicional por el servicio de<br />

alcantarillado que no utilizan.<br />

La CRA debe establecer <strong>una</strong> metodología tarifaria,<br />

y su respectivo marco regulatorio donde<br />

el cobro del servicio de alcantarillado no dependa<br />

de <strong>una</strong> estimación del uso de acueducto<br />

<strong>para</strong> aquellas empresas que sean Grandes Consumidores<br />

no Residenciales.<br />

Instalar medidores de vertimientos que se ajusten<br />

a los requerimientos técnicos necesarios<br />

con la participación de la CRA y la Superintendencia<br />

de Servicios Públicos Domiciliarios<br />

3. Sistema tributario<br />

Los temas impositivos también tienen que ser<br />

parte de esta política empresarial. Los indicadores<br />

de competitividad del país en esta materia<br />

son realmente preocupantes. De acuerdo<br />

con el informe del Banco Mundial “Doing Business<br />

2015”, en el indicador de Pago de Impuestos,<br />

Colombia ocupa el puesto 146 entre 189<br />

países y frente a la medición anterior empeoramos<br />

7 puestos.<br />

La amplia discusión pública que se dio en el país<br />

por la reforma tributaria del 2014, dejó claro que<br />

el actual Estatuto Tributario, lejos de incentivar<br />

la inversión, es anti-técnico y recae sobre unos<br />

pocos contribuyentes, afectando la competitividad<br />

y la sostenibilidad empresarial.<br />

Colombia tiene <strong>una</strong> de las tasas de tributación<br />

efectivas más altas de América Latina (según el<br />

Banco Mundial, la tercera después de Argentina<br />

y Bolivia) y la reforma tributaria recién aprobada<br />

la hace aún más gravosa. Según <strong>una</strong> encuesta<br />

de la ANDI a 253 empresas con ingresos<br />

por $125 billones, la tarifa efectiva de tributación<br />

al incluir los impuestos causados en el 2013<br />

fue de 68,1% y si excluimos los pagos de <strong>para</strong>fiscales<br />

y seguridad social es de 64,9%<br />

Esta estimación ya incorpora las exenciones y<br />

deducciones. Con la reforma tributaria aprobada<br />

en el 2014 esta tarifa aumentaría a 72,3%<br />

y a 69,6%, respectivamente.<br />

En la reforma tributaria recientemente aprobada<br />

se estableció la creación de <strong>una</strong> Comisión<br />

Tributaria, la cual quedó conformada por nueve<br />

expertos y podrá contar con expertos internacionales<br />

como invitados a las mesas de trabajo<br />

en cada uno de los temas de estudio. La Comisión<br />

tendrá a su cargo el estudio del régimen<br />

tributario especial del impuesto sobre la renta;<br />

el régimen de las entidades sin ánimo de lucro;<br />

los beneficios tributarios existentes y las razones<br />

que los justifican; el régimen del impuestos<br />

sobre las ventas, y el régimen aplicable a los<br />

impuestos, tasas y contribuciones de carácter<br />

territorial, entre otros asuntos. El objetivo es<br />

proponer reformas orientadas a combatir la<br />

evasión y elusión fiscales, así como hacer el sistema<br />

tributario más equitativo y eficiente.<br />

Para la ANDI, nuestra propuesta en materia<br />

tributaria se podría resumir en buscar un cambio<br />

estructural de la tributación, de tal forma<br />

que se garantice a los inversionistas, nacionales<br />

e internacionales, su estabilidad a largo<br />

plazo. En materia impositiva, es importante<br />

que se vaya más allá de <strong>una</strong> meta de recaudo.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!