22.01.2017 Views

Estrategia para una nueva industrialización

DC3Jpy

DC3Jpy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRINCIPALES ACCIONES ASOCIADAS CON EL DESARROLLO PRODUCTIVO,<br />

ADELANTADAS DURANTE EL GOBIERNO DE CESAR GAVIRIA (1990-1994)<br />

Ministerio de Comercio Exterior<br />

Ley de Ciencia y Tecnología<br />

Reestructuración del SENA<br />

Bancoldex<br />

Proexport<br />

Estudios Monitor<br />

Liberalización de Zonas Francas<br />

Fuente: Elaboración de Fedesarrollo con base en Reina, Castro & Tamayo (2013)<br />

Con el apoyo del Instituto <strong>para</strong> el Fomento Industrial,<br />

la firma Monitor Group realizó siete estudios<br />

sobre la competitividad de sendos sectores<br />

(Cámara de Comercio de Bogotá, 1994). Los<br />

casos de estudio seleccionados se relacionaron<br />

con los sectores de metalmecánica, petroquímica,<br />

marroquinería, textiles, flores, jugos de fruta<br />

y la industria gráfica. Si bien los siete estudios<br />

realizados proponían importantes reformas, así<br />

como cambios transversales y sectoriales, en la<br />

práctica no se ejecutó ning<strong>una</strong> acción significativa<br />

<strong>para</strong> implementarlos. No obstante, el enfoque<br />

de cadenas productivas impactó positivamente y<br />

ha sido considerado en la mayoría de políticas de<br />

competitividad implementadas desde entonces.<br />

En el Plan de Desarrollo, conocido como la “La<br />

Revolución Pacífica”, se plantearon importantes<br />

reformas institucionales referidas entre otros a<br />

los siguientes temas:<br />

1. CAPITAL HUMANO. Con la Ley de Ciencia<br />

y Tecnología de 1990 se promovió la labor<br />

investigativa y la reestructuración del SENA,<br />

cuya formación ha estado orientada a la<br />

tecnificación de la masa laboral.<br />

2. PROMOCIÓN COMERCIAL. En el marco de las<br />

reformas institucionales que acompañaron<br />

el proceso de apertura económica se eliminó<br />

Proexpo, dando pasó a la creación del Banco<br />

de Comercio Exterior (Bancoldex), que inició<br />

operaciones en 1992. La <strong>nueva</strong> entidad<br />

asumió todos los derechos y obligaciones de<br />

la anterior en materia crediticia, y continuó<br />

con las actividades de promoción de exportaciones<br />

hasta finales de dicho año, cuando<br />

por medio del Decreto 2505 se constituyó el<br />

Fideicomiso de Promoción de Exportaciones,<br />

conocido como Proexport.<br />

3. ZONAS FRANCAS. De acuerdo con los Decretos<br />

2131 de 1991 y 971 de 1993, las Zonas Francas<br />

fueron promovidas como elemento <strong>para</strong><br />

la atracción de inversión y dinamismo productivo.<br />

Los citados Decretos no sólo dieron<br />

paso a la administración de las Zonas Francas<br />

por parte del sector privado, sino que<br />

también contemplaron la privatización de<br />

las mismas.<br />

Estas reformas institucionales estuvieron acompañadas<br />

por <strong>una</strong> activa agenda de integración<br />

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!