04.12.2017 Views

Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales. Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales.
Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

118 Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

redujo el marg<strong>en</strong> de interv<strong>en</strong>ción cambiaria de <strong>la</strong> autoridad monetaria y<br />

desbarató <strong>la</strong> estrategia inicial de mant<strong>en</strong>er el tipo de <strong>cambio</strong> real <strong>en</strong> un<br />

nivel competitivo 14 .<br />

Así, a partir de ese mom<strong>en</strong>to (alrededor de 2010), <strong>en</strong> un contexto de<br />

creci<strong>en</strong>te apreciación cambiaria, <strong>la</strong> competitividad de los sectores transables,<br />

sobre todo de aquellos más s<strong>en</strong>sibles al nivel del tipo de <strong>cambio</strong> real 15 , pasó<br />

a dep<strong>en</strong>der de modo creci<strong>en</strong>te de los subsidios al consumo de <strong>en</strong>ergía y de<br />

distintos mecanismos <strong>para</strong>arance<strong>la</strong>rios de protección comercial 16 . Precisam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to, se desaceleró <strong>la</strong> creación de empleo privado y, como se<br />

aprecia <strong>en</strong> el gráfico III.1, ganó preponderancia, <strong>en</strong> términos re<strong>la</strong>tivos, <strong>la</strong><br />

expansión del empleo público (tanto a nivel nacional como provincial). Esta<br />

dinámica se observa hasta comi<strong>en</strong>zos de 2012, mom<strong>en</strong>to desde el cual <strong>la</strong><br />

creación de empleo permaneció, <strong>en</strong> com<strong>para</strong>ción con <strong>la</strong> dinámica previa,<br />

prácticam<strong>en</strong>te estancada.<br />

Esta evolución ponía de manifiesto t<strong>en</strong>siones <strong>la</strong>t<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre el proceso<br />

de recuperación sa<strong>la</strong>rial m<strong>en</strong>cionado y <strong>la</strong> heterog<strong>en</strong>eidad <strong>estructural</strong> que<br />

caracterizaba al sistema productivo arg<strong>en</strong>tino. Como consecu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong><br />

restitución de <strong>la</strong>s negociaciones colectivas de trabajo, <strong>la</strong> recuperación del<br />

sa<strong>la</strong>rio mínimo y <strong>la</strong> ampliación del sistema de protección social, el proceso<br />

de recuperación sa<strong>la</strong>rial implicó, además del increm<strong>en</strong>to del sa<strong>la</strong>rio medio,<br />

<strong>la</strong> reducción de <strong>la</strong> dispersión sa<strong>la</strong>rial y el aum<strong>en</strong>to del sa<strong>la</strong>rio de reserva<br />

de <strong>la</strong> economía. La combinación de estos elem<strong>en</strong>tos trajo aparejada lo que<br />

podría d<strong>en</strong>ominarse una recuperación asimétrica del sa<strong>la</strong>rio real —impulsada<br />

por un increm<strong>en</strong>to proporcionalm<strong>en</strong>te mayor <strong>en</strong> los segm<strong>en</strong>tos de m<strong>en</strong>ores<br />

ingresos re<strong>la</strong>tivos— que redundó <strong>en</strong> una mejora de los indicadores de<br />

equidad distributiva, pero que p<strong>la</strong>nteaba una exig<strong>en</strong>cia creci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> materia<br />

de competitividad a determinadas actividades, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r aquel<strong>la</strong>s más<br />

int<strong>en</strong>sivas <strong>en</strong> mano de obra que reflejaban una mayor brecha de productividad.<br />

La puja distributiva y sus manifestaciones inf<strong>la</strong>cionarias pondrían de relieve,<br />

como se analiza <strong>en</strong> <strong>la</strong> sección D, <strong>la</strong>s contradicciones inher<strong>en</strong>tes a una marcha<br />

14<br />

El aum<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> <strong>la</strong> Arg<strong>en</strong>tina no fue indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> estrategia cambiaria<br />

adoptada. La mayoría de los países de <strong>la</strong> región, que no se apoyaban <strong>en</strong> el sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de<br />

un tipo de <strong>cambio</strong> real competitivo y sectorialm<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>ciado como ariete de su <strong>política</strong><br />

macroeconómica e <strong>industrial</strong>, apreciaron nominalm<strong>en</strong>te sus monedas <strong>para</strong> contrarrestar los<br />

aum<strong>en</strong>tos internacionales de precios. Ello contuvo con mayor efectividad <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción de orig<strong>en</strong><br />

externo a <strong>la</strong> vez que tuvo un impacto negativo <strong>en</strong> <strong>la</strong> producción de los sectores no tradicionales.<br />

15<br />

Gabrielli y Lazzarini (2016) analizan <strong>la</strong> s<strong>en</strong>sibilidad re<strong>la</strong>tiva de <strong>la</strong>s distintas ramas de <strong>la</strong> industria<br />

manufacturera arg<strong>en</strong>tina contro<strong>la</strong>ndo por otros factores relevantes <strong>para</strong> el sector, como el nivel<br />

de actividad interno y <strong>la</strong> demanda prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te del Brasil.<br />

16<br />

Los subsidios, que explican bu<strong>en</strong>a parte del crecimi<strong>en</strong>to del déficit fiscal <strong>en</strong> 2011-2015, funcionaban<br />

como mecanismo de cont<strong>en</strong>ción inf<strong>la</strong>cionario; los mecanismos <strong>para</strong>arance<strong>la</strong>rios, al desacop<strong>la</strong>r<br />

los precios internos de ciertos bi<strong>en</strong>es transables de los precios internacionales, operaban <strong>en</strong><br />

s<strong>en</strong>tido contrario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!