04.12.2017 Views

Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales. Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales.
Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178 Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

de asociatividad <strong>en</strong> el p<strong>la</strong>no local. En sintonía con <strong>la</strong> conceptualización de<br />

los aglomerados del MINCYT, los Sistemas Productivos Locales remitirían<br />

a un conjunto de empresas e instituciones radicadas <strong>en</strong> un mismo territorio,<br />

cuyo funcionami<strong>en</strong>to interactivo y sistémico permite el desarrollo económico,<br />

tecnológico y social de <strong>la</strong> comunidad a <strong>la</strong> que pert<strong>en</strong>ece (Naclerio, 2010). Si<br />

bi<strong>en</strong> el alcance del Programa de Fortalecimi<strong>en</strong>to de Sistemas Productivos<br />

Locales iba más allá de <strong>la</strong>s actividades manufactureras, estas actividades<br />

repres<strong>en</strong>taron el 55% de los proyectos y, <strong>en</strong> cuanto al monto desembolsado,<br />

sobresal<strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> agroindustria de pequeña<br />

esca<strong>la</strong> (22% del total) y el sector metalmecánico (19%) 15 .<br />

A modo de consideración g<strong>en</strong>eral, es posible afirmar que <strong>en</strong> 2007-2009<br />

se produjeron avances embrionarios <strong>en</strong> <strong>la</strong> concepción de <strong>política</strong> <strong>industrial</strong><br />

a partir de <strong>la</strong> adopción de un abordaje sistémico bajo <strong>la</strong> órbita del Ministerio<br />

de Ci<strong>en</strong>cia, Tecnología e Innovación Productiva y del Ministerio de Industria<br />

(Ferraro y Gatto, 2010; Dini, Ferraro y Gasaly, 2007). Este hecho se manifestó<br />

<strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje institucional que trasc<strong>en</strong>dió <strong>la</strong>s visiones más tradicionales<br />

de fal<strong>la</strong>s del mercado. En línea con esto, se puso <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia una trayectoria<br />

recorrida —aunque débil y sinuosa— <strong>en</strong> términos de capacidades <strong>para</strong><br />

abordar <strong>la</strong> complejidad que demandaba <strong>la</strong> batería de instrum<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong><br />

<strong>política</strong> <strong>industrial</strong>.<br />

Entre <strong>la</strong>s debilidades y los cuellos de botel<strong>la</strong>, se observaron fal<strong>en</strong>cias<br />

asociadas con <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación, <strong>la</strong> multiplicidad de organismos y v<strong>en</strong>tanil<strong>la</strong>s,<br />

y <strong>la</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia persist<strong>en</strong>te de fondos internacionales y sus condicionami<strong>en</strong>tos<br />

<strong>para</strong> financiar los instrum<strong>en</strong>tos aplicados. Esto último no solo trajo aparejadas<br />

situaciones de compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los organismos, sino también esquemas<br />

simi<strong>la</strong>res de ejecución presupuestaria y consecución de ciertos objetivos<br />

g<strong>en</strong>erales pese a que los objetivos más estratégicos permanecieron difusos,<br />

sobre todo <strong>en</strong> torno al Ministerio de Industria. Por su parte, pese a <strong>la</strong> mayor<br />

selectividad re<strong>la</strong>tiva de <strong>la</strong>s <strong>política</strong>s tecnológicas, los criterios de focalización<br />

de los instrum<strong>en</strong>tos de apoyo a <strong>la</strong>s tecnologías transversales no se articu<strong>la</strong>ron,<br />

con excepción del software, con los sectores favorecidos por <strong>la</strong> vig<strong>en</strong>cia de<br />

los regím<strong>en</strong>es de promoción.<br />

3. Período 2010-2015: administración del comercio<br />

y proyectos estatales <strong>en</strong> un contexto<br />

macroeconómico adverso<br />

En 2010-2013, <strong>la</strong> Arg<strong>en</strong>tina dirimía su economía <strong>en</strong> un contexto internacional<br />

desfavorable. El crecimi<strong>en</strong>to de una oferta exced<strong>en</strong>te de importaciones era<br />

profundizado por <strong>la</strong> contracción de <strong>la</strong>s exportaciones y una apreciación<br />

15<br />

Hasta mediados de 2014 se había brindado asist<strong>en</strong>cia a 198 Sistemas Productivos Locales, integrados<br />

por 3.642 empresas que empleaban a unas 16.000 personas, y con una distribución geográfica<br />

heterogénea <strong>en</strong> todo el territorio nacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!