04.12.2017 Views

Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales. Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales.
Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68 Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

Para los países <strong>en</strong> desarrollo, <strong>la</strong> oportunidad de reducir <strong>la</strong>s brechas<br />

tecnológicas es mayor <strong>en</strong> ciertos períodos de transición <strong>en</strong>tre <strong>para</strong>digmas<br />

tecnológicos, puesto que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> posibilidad de adoptar <strong>la</strong>s nuevas tecnologías<br />

insertándose como imitadores tempranos. Esto es así porque los países<br />

desarrol<strong>la</strong>dos aún no han logrado desplegar todo el pot<strong>en</strong>cial de <strong>la</strong>s nuevas<br />

tecnologías y <strong>la</strong>s tecnologías preexist<strong>en</strong>tes no han avanzado <strong>en</strong> <strong>la</strong> curva de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje. Por lo dicho, aunque se abre una v<strong>en</strong>tana temporal que puede<br />

ser aprovechada por los países <strong>en</strong> desarrollo (Freeman y Perez, 1988), esta<br />

estrategia requiere <strong>la</strong> protección selectiva del mercado interno e inc<strong>en</strong>tivos,<br />

dados los <strong>la</strong>rgos períodos de apr<strong>en</strong>dizajes tecnológicos <strong>en</strong> los que <strong>la</strong>s<br />

r<strong>en</strong>tabilidades son muy bajas (o incluso negativas).<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, aquellos países que pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> llevar ade<strong>la</strong>nte procesos<br />

de puesta al día tecnológica deb<strong>en</strong> desafiar <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tajas com<strong>para</strong>tivas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

industrias int<strong>en</strong>sivas que demandan nuevas tecnologías a partir de distintos<br />

mecanismos transitorios de inc<strong>en</strong>tivos y protección del mercado. La magnitud<br />

con <strong>la</strong> que <strong>la</strong> <strong>política</strong> sectorial pueda hacerlo dep<strong>en</strong>derá de <strong>la</strong> proximidad<br />

<strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s nuevas oportunidades tecnológicas y <strong>la</strong>s capacidades —también<br />

tecnológicas— asociadas a <strong>la</strong> especialización inicial.<br />

D. Hacia una tipología de acciones<br />

de <strong>política</strong> <strong>industrial</strong><br />

A esta altura, se puede int<strong>en</strong>tar responder a <strong>la</strong> motivación teórica de este<br />

trabajo: ¿<strong>la</strong> <strong>política</strong> <strong>industrial</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra aus<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> teoría económica? Si<br />

se parte de <strong>la</strong> premisa de que lo que distingue a <strong>la</strong> <strong>política</strong> <strong>industrial</strong> de otras<br />

<strong>política</strong>s microeconómicas es si el<strong>la</strong> se ori<strong>en</strong>ta o no al <strong>cambio</strong> <strong>estructural</strong>, es<br />

posible sost<strong>en</strong>er que, a excepción de los <strong>en</strong>foques evolucionistas, no existe<br />

un marco teórico que permita fundam<strong>en</strong>tar su exist<strong>en</strong>cia. Las acciones<br />

correctivas <strong>en</strong> respuesta a fal<strong>la</strong>s del mercado específicas no constituirían un<br />

abordaje operativo a <strong>la</strong> hora de diseñar instrum<strong>en</strong>tos de <strong>política</strong> <strong>industrial</strong>.<br />

Por su parte, <strong>la</strong> visión del Estado facilitador, si bi<strong>en</strong> reconoce <strong>la</strong> importancia<br />

de <strong>la</strong> dinámica innovadora de <strong>la</strong>s firmas, deja librada <strong>la</strong> definición del perfil<br />

de especialización sectorial a <strong>la</strong>s señales correctas del mercado. Esta falta de<br />

contund<strong>en</strong>cia de los argum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> pos de una <strong>política</strong> <strong>industrial</strong> contrasta<br />

con <strong>la</strong>s <strong>en</strong>señanzas de los pioneros del desarrollo.<br />

El fundam<strong>en</strong>to teórico de <strong>la</strong> <strong>política</strong> <strong>industrial</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> lo que<br />

Peres y Primi (2009) d<strong>en</strong>ominan <strong>la</strong> síntesis <strong>estructural</strong>ista-evolucionistaschumpeteriana.<br />

Solo a partir de este <strong>en</strong>foque puede p<strong>la</strong>ntearse como<br />

recom<strong>en</strong>dación de <strong>política</strong> <strong>industrial</strong> <strong>la</strong> protección de ciertas industrias<br />

<strong>para</strong> contrapesar <strong>la</strong>s industrias líderes pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los países <strong>industrial</strong>es.<br />

Sin embargo, esta proposición no está ex<strong>en</strong>ta de cualificaciones cuando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!