04.12.2017 Views

Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales. Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales.
Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

160 Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

Recuadro IV.1<br />

Fu<strong>en</strong>tes de datos y estimaciones <strong>para</strong> 2004-2013<br />

A fin de estimar los recursos públicos asignados <strong>en</strong> forma directa o<br />

indirecta <strong>para</strong> promover y/o sost<strong>en</strong>er actividades vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong> producción<br />

manufacturera local, se sistematizó <strong>la</strong> información sobre <strong>la</strong> base de instrum<strong>en</strong>tos<br />

con variables c<strong>la</strong>ve, tales como el área de interv<strong>en</strong>ción, el tipo de <strong>política</strong>, el<br />

tipo de b<strong>en</strong>eficio y el alcance —horizontal, sectorial o regional—.<br />

Los gastos tributarios originados <strong>en</strong> regím<strong>en</strong>es de promoción económica<br />

y <strong>la</strong>s asignaciones específicas de programas del Ministerio de Producción<br />

y del Ministerio de Ci<strong>en</strong>cia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT)<br />

constituyeron el eje, y se priorizaron <strong>la</strong>s asignaciones t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>s<br />

sigui<strong>en</strong>tes variables:<br />

• Información específica sobre el monto ejecutado y/o desembolsado por<br />

cada programa, siempre que fuera pública y estuviera sistematizada<br />

(por ejemplo, el Fondo Nacional <strong>para</strong> el Desarrollo de <strong>la</strong> Micro,<br />

Pequeña y Mediana Empresa (FONAPYME) y el Fondo Tecnológico<br />

Arg<strong>en</strong>tino (FONTAR)).<br />

• La cu<strong>en</strong>ta de inversión, cuando contemp<strong>la</strong>ra el gasto ejecutado por<br />

programa. La serie del Régim<strong>en</strong> de Promoción de <strong>la</strong> Industria del<br />

Software, por ejemplo, corresponde a los gastos tributarios, a excepción<br />

de 2011-2013, que se basa <strong>en</strong> <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ta de inversión por grandes<br />

discrepancias estadísticas.<br />

• Las partidas asignadas por <strong>la</strong> Ley de Presupuesto Nacional, ajustadas<br />

por el porc<strong>en</strong>taje de ejecución de cada programa, conforme a <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

de inversión.<br />

• Estimaciones de Braude y otros (2009) y Sztulwark (2010).<br />

El alcance de <strong>la</strong>s jurisdicciones m<strong>en</strong>cionadas fue complem<strong>en</strong>tado con el<br />

relevami<strong>en</strong>to de medidas específicas y/o el desembolso de recursos por parte<br />

de los Ministerios de Def<strong>en</strong>sa; Educación; Interior, Obras Públicas y Vivi<strong>en</strong>da;<br />

Energía y Minería; Transporte; Comunicaciones; y Seguridad —<strong>la</strong> Dirección<br />

G<strong>en</strong>eral de Fabricaciones Militares (DGFM)—. Asimismo, se ha incluido a <strong>la</strong><br />

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a <strong>la</strong> Comisión Nacional de<br />

Energía Atómica (CNEA), al Banco C<strong>en</strong>tral de <strong>la</strong> República Arg<strong>en</strong>tina (BCRA)<br />

y al Banco de <strong>la</strong> Nación Arg<strong>en</strong>tina (BNA), <strong>en</strong>tre otros.<br />

Dicho esto, cabe destacar que los <strong>cambio</strong>s jurisdiccionales han afectado<br />

<strong>la</strong> continuidad <strong>en</strong> términos de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de algunas unidades ejecutoras de<br />

programas (Dirección Nacional de Desarrollo Regional, Sectorial y Comercio<br />

Exterior, y Subsecretaría de <strong>la</strong> Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo<br />

Regional, <strong>en</strong>tre otras) a lo <strong>la</strong>rgo del período analizado (2004-2013). A los fines<br />

de brindar instrum<strong>en</strong>tos útiles <strong>en</strong> un futuro cercano, cada vez que se m<strong>en</strong>cione<br />

<strong>la</strong> unidad ejecutora y/o dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia jurisdiccional, se referirá a los años 2012<br />

y 2013, salvo otra indicación expresa. Si bi<strong>en</strong> a lo <strong>la</strong>rgo del período se han<br />

mant<strong>en</strong>ido algunas aperturas programáticas del presupuesto, estos <strong>cambio</strong>s<br />

impactaron directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> dificultad <strong>para</strong> sistematizar y monitorear <strong>la</strong><br />

información que correspondía a cada uno de los programas, lo que afectó<br />

los procesos de seguimi<strong>en</strong>to, evaluación y reformu<strong>la</strong>ción tanto de <strong>la</strong>s metas<br />

como de <strong>la</strong>s <strong>política</strong>s y los programas <strong>en</strong> sí mismos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!