04.12.2017 Views

Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales. Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales.
Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

180 Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

Si bi<strong>en</strong> el instrum<strong>en</strong>to mostró grandes v<strong>en</strong>tajas respecto a otros mecanismos<br />

de protección, los límites <strong>en</strong>contrados obedecieron a <strong>la</strong>s capacidades de <strong>la</strong><br />

autoridad de aplicación <strong>para</strong> evitar, por un <strong>la</strong>do, estrangu<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

disponibilidad de piezas y compon<strong>en</strong>tes no producidos <strong>en</strong> el mercado local y,<br />

por el otro <strong>la</strong>do, situaciones de posición dominante <strong>en</strong> sectores conc<strong>en</strong>trados<br />

pasibles de conllevar un aum<strong>en</strong>to de costos sin contrapartida <strong>en</strong> el desarrollo<br />

o afianzami<strong>en</strong>to de nuevas capacidades productivas y/o tecnológicas.<br />

A partir de 2012, <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración Jurada Anticipada de Importación (DJAI)<br />

reemp<strong>la</strong>zó pau<strong>la</strong>tinam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s lic<strong>en</strong>cias no automáticas de importación 19 .<br />

En virtud de este mecanismo, <strong>la</strong> empresa debía pres<strong>en</strong>tar una solicitud de<br />

importación y, <strong>en</strong> caso de no ser contactada por <strong>la</strong> autoridad de aplicación<br />

<strong>en</strong> un <strong>la</strong>pso aproximado de 14 días, se habilitaba <strong>la</strong> operación. Si <strong>la</strong> solicitud<br />

resultaba observada, se iniciaba un procedimi<strong>en</strong>to que podía incluir un pedido<br />

de mayor información. Pese a <strong>la</strong>s dificultades iniciales, el instrum<strong>en</strong>to se<br />

fue adaptando y posibilitó mecanismos de interacción con el sector privado<br />

que permitieron acordar metas de producción, empleo e inversión sujetas<br />

al posterior monitoreo de <strong>la</strong> autoridad de aplicación. A difer<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong><br />

experi<strong>en</strong>cia previa, y de forma indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del reemp<strong>la</strong>zo de <strong>la</strong>s lic<strong>en</strong>cias<br />

no automáticas de importación por <strong>la</strong>s DJAI, se g<strong>en</strong>eraron importantes<br />

apr<strong>en</strong>dizajes institucionales <strong>en</strong> una <strong>política</strong> de protección selectiva <strong>en</strong> los que<br />

el uso de <strong>la</strong>s divisas se focalizaba <strong>en</strong> el acceso a insumos y bi<strong>en</strong>es de capital<br />

que no se producían <strong>en</strong> el país, con mecanismos <strong>para</strong> monitorear los resultados<br />

a partir de acuerdos con <strong>la</strong>s empresas 20 . En 2014, se realizaron 633 acuerdos<br />

con grandes empresas —que ese año repres<strong>en</strong>taron 52.491 millones de<br />

dó<strong>la</strong>res <strong>en</strong> importaciones— y 3.086 acuerdos con pymes por 4.677 millones<br />

de dó<strong>la</strong>res (<strong>en</strong> 2015 se sumaron otras 1.500). En total, excluidas <strong>la</strong>s compras de<br />

combustibles, aviones y tr<strong>en</strong>es al exterior, el nuevo régim<strong>en</strong> de administración<br />

del comercio abarcó el 87% de <strong>la</strong>s importaciones de 2014 (y, según estimaciones,<br />

habría alcanzado el 90% <strong>en</strong> 2015) con un impacto <strong>en</strong> el ahorro de divisas<br />

de 1.230 millones de dó<strong>la</strong>res, excluido el sector automotor y el electrónico.<br />

Hacia el final del período de análisis, el apr<strong>en</strong>dizaje institucional<br />

logrado a partir de <strong>la</strong> recuperación del comercio administrado, pres<strong>en</strong>taba<br />

pot<strong>en</strong>cialidades y desafíos mayores a <strong>la</strong> hora de consolidarse como herrami<strong>en</strong>ta<br />

19<br />

Hacia 2013, <strong>la</strong>s DJAI se convirtieron casi de manera exclusiva <strong>en</strong> el único instrum<strong>en</strong>to de control<br />

de <strong>la</strong>s importaciones, dado que <strong>la</strong> obligatoriedad de <strong>la</strong>s lic<strong>en</strong>cias no automáticas de importación<br />

dictadas <strong>en</strong>tre finales de 1999 y principios de 2011 quedó sin efecto <strong>para</strong> el 95% de los artículos<br />

involucrados. Con respecto al procedimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s DJAI, <strong>en</strong> 2012 estas fueron objeto de rec<strong>la</strong>mos por<br />

parte del Japón, <strong>la</strong> Unión Europea y los Estados Unidos <strong>en</strong> el ámbito de <strong>la</strong> OMC por considerar<strong>la</strong>s<br />

una restricción a <strong>la</strong>s importaciones y, por <strong>en</strong>de, incompatibles con el párrafo 1 del artículo XI del<br />

Acuerdo G<strong>en</strong>eral sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994. Véase OMC (2016).<br />

20<br />

Esto se basó <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación de capacidades institucionales <strong>en</strong>tre un equipo de 50 profesionales<br />

con experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> análisis sectorial que se estructuró <strong>en</strong>: i) el tratami<strong>en</strong>to difer<strong>en</strong>cial de unos<br />

300 grandes y pequeños importadores —que dan cu<strong>en</strong>ta del 85% de <strong>la</strong>s importaciones—, y ii) el<br />

seguimi<strong>en</strong>to de sectores s<strong>en</strong>sibles <strong>en</strong> términos de empleo (juguetes, textil, calzado) y el uso de<br />

divisas (sector agroquímico y aquellos con pot<strong>en</strong>cial <strong>para</strong> desarrol<strong>la</strong>r proveedores, como el<br />

metalmecánico y, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida, el electrónico).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!