04.12.2017 Views

Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales. Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales.
Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manufactura</strong> y <strong>cambio</strong> <strong>estructural</strong>... 15<br />

resultan insufici<strong>en</strong>tes <strong>para</strong> virar de una especialización <strong>en</strong> actividades con<br />

v<strong>en</strong>tajas com<strong>para</strong>tivas estáticas a otras as<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> v<strong>en</strong>tajas dinámicas, por<br />

lo que hac<strong>en</strong> falta acciones de <strong>política</strong> deliberadas con efectos no solo sobre <strong>la</strong>s<br />

capacidades tecnológicas, sino también sobre los inc<strong>en</strong>tivos y el contexto de<br />

selección <strong>en</strong> que operan <strong>la</strong>s firmas. La <strong>política</strong> <strong>industrial</strong> resulta, desde esta<br />

perspectiva, un compon<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>tral de todo proceso de <strong>cambio</strong> <strong>estructural</strong><br />

(CEPAL, 2012).<br />

A lo <strong>la</strong>rgo de los capítulos reunidos <strong>en</strong> este libro se busca contribuir<br />

a <strong>la</strong> reflexión y al diseño de <strong>la</strong>s <strong>política</strong>s <strong>industrial</strong>es y tecnológicas <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

Arg<strong>en</strong>tina desde una perspectiva <strong>estructural</strong>ista-schumpeteriana, <strong>en</strong> línea<br />

con <strong>la</strong> tradición y los trabajos más reci<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> Comisión Económica <strong>para</strong><br />

América Latina y el Caribe (CEPAL). El libro se divide <strong>en</strong> tres secciones,<br />

además de esta introducción. En <strong>la</strong> primera sección, de carácter conceptual,<br />

se pasa revista a los principales debates contemporáneos sobre <strong>cambio</strong><br />

<strong>estructural</strong> (capítulo I) y <strong>política</strong> <strong>industrial</strong> (capítulo II); <strong>en</strong> <strong>la</strong> segunda sección,<br />

de carácter mesoeconómico e institucional, se describ<strong>en</strong> <strong>la</strong>s principales<br />

restricciones que ha <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado <strong>la</strong> industria manufacturera arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s últimas décadas (capítulo III) y se analizan el alcance y <strong>la</strong> eficacia de <strong>la</strong>s<br />

<strong>política</strong>s <strong>industrial</strong>es (capítulo IV) —<strong>en</strong> ambos casos, el estudio se focaliza<br />

<strong>en</strong> el período de <strong>la</strong> posconvertibilidad (2002 a 2015)—; y <strong>en</strong> <strong>la</strong> tercera sección,<br />

de carácter sectorial, se analizan <strong>en</strong> profundidad algunas de <strong>la</strong>s actividades<br />

de mayor complejidad re<strong>la</strong>tiva exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> economía arg<strong>en</strong>tina, escogidas<br />

por su pot<strong>en</strong>cial <strong>industrial</strong>izante (<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido p<strong>la</strong>nteado más abajo): el sector<br />

productor de bi<strong>en</strong>es de capital (capítulo V), el biofarmacéutico (capítulo VI)<br />

y el de software (capítulo VII).<br />

Como se despr<strong>en</strong>de del título, el libro se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>la</strong> industria<br />

manufacturera. Ello no supone desconocer los importantes <strong>cambio</strong>s ocurridos<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> otras ramas de actividad durante <strong>la</strong>s últimas décadas,<br />

como <strong>en</strong> el sector agropecuario, que desde mediados de <strong>la</strong> década de 1990<br />

modificó radicalm<strong>en</strong>te su función de producción, o <strong>en</strong> determinados servicios<br />

de alta complejidad y valor agregado re<strong>la</strong>cionados con el desarrollo de <strong>la</strong>s<br />

nuevas tecnologías de <strong>la</strong> información. Fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, implica asumir<br />

que <strong>la</strong> industria manufacturera resulta indisociable de <strong>la</strong>s actividades de<br />

servicios y agropecuarias, y que el desarrollo de <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tajas competitivas<br />

<strong>en</strong> estas actividades, si ha de redundar <strong>en</strong> un increm<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> complejidad<br />

del sistema productivo, resulta imp<strong>en</strong>sable sin el impulso concurr<strong>en</strong>te de<br />

<strong>la</strong> industria manufacturera, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r del segm<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s actividades<br />

int<strong>en</strong>sivas <strong>en</strong> ing<strong>en</strong>iería, por su capacidad de explotar economías de esca<strong>la</strong>,<br />

absorber nuevas tecnologías y promover el <strong>cambio</strong> tecnológico (Szirmai, 2012;<br />

ONUDI, 2013). Los <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos productivos —por ejemplo, con el propio<br />

sector agropecuario— y los derrames de conocimi<strong>en</strong>to y tecnología —<strong>en</strong>tre<br />

otros, con <strong>la</strong> nueva industria de servicios— ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor probabilidad de<br />

materializarse <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de ciertas actividades manufactureras que, más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!