04.12.2017 Views

Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales. Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales.
Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

314 Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

Según se observa <strong>en</strong> el gráfico VII.4, <strong>en</strong> el caso de todos los indicadores<br />

el desempeño de <strong>la</strong>s empresas que no accedieron a los b<strong>en</strong>eficios de ninguna<br />

de <strong>la</strong>s tres <strong>política</strong>s analizadas fue más bajo <strong>en</strong> términos re<strong>la</strong>tivos que el de<br />

<strong>la</strong>s empresas que sí accedieron a ellos. Las que tuvieron ayuda del FONSOFT<br />

fueron, <strong>en</strong> promedio, <strong>la</strong>s que capacitaron a una mayor cantidad de trabajadores,<br />

seguidas de cerca por <strong>la</strong>s empresas favorecidas por <strong>la</strong> Ley de Software y,<br />

luego, por <strong>la</strong>s que accedieron a un subsidio o crédito del FONTAR. En cuanto<br />

a <strong>la</strong> calificación de los trabajadores, se observa que también <strong>la</strong>s empresas<br />

subsidiadas por el FONSOFT pres<strong>en</strong>taron, <strong>en</strong> promedio, mayor cantidad de<br />

empleados con mayor nivel de educación formal, seguidas por aquel<strong>la</strong>s que<br />

recibieron ayuda del FONTAR y, luego, por <strong>la</strong>s inscritas <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ley de Software.<br />

Por su parte, <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong> int<strong>en</strong>sidad de <strong>la</strong>s exportaciones, se observa que<br />

el Régim<strong>en</strong> de Promoción de <strong>la</strong> Ley de Software es el instrum<strong>en</strong>to que más<br />

se asocia con un alto desempeño de este indicador.<br />

A partir de un análisis factorial de correspond<strong>en</strong>cias múltiples y<br />

de clusters realizado sobre <strong>la</strong> misma muestra, es posible brindar mayor<br />

robustez a los resultados ya obt<strong>en</strong>idos acerca de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre el acceso<br />

a instrum<strong>en</strong>tos públicos de promoción, <strong>la</strong>s capacidades y el desempeño<br />

innovador de <strong>la</strong>s empresas 31 .<br />

Aunque no permite establecer causalidades, esta combinación de<br />

técnicas posibilita corroborar si existe una asociación <strong>en</strong>tre variables<br />

cualitativam<strong>en</strong>te heterogéneas. También permite conformar grupos o clusters<br />

de empresas <strong>en</strong> función de <strong>la</strong>s modalidades de un conjunto de variables<br />

elegidas como activas. Cada uno de estos grupos se caracteriza por una alta<br />

homog<strong>en</strong>eidad interna y una alta heterog<strong>en</strong>eidad <strong>en</strong>tre ellos <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s<br />

variables activas. A partir de este análisis, es posible reve<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s características<br />

particu<strong>la</strong>res de cada grupo mediante <strong>la</strong> observación del comportami<strong>en</strong>to de<br />

otras variables, definidas como ilustrativas.<br />

En este caso, se tomaron como activas tres variables: inscripción <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

Ley de Software, recepción de financiami<strong>en</strong>to del FONSOFT y recepción de<br />

financiami<strong>en</strong>to del FONTAR. Entre <strong>la</strong>s variables ilustrativas, se incluyó un<br />

indicador que mide los esfuerzos <strong>en</strong> formación de capacidades de innovación<br />

realizados por <strong>la</strong>s firmas (d<strong>en</strong>ominado capacidades de innovación 32 ) y un<br />

31<br />

Cabe ac<strong>la</strong>rar que no se trata de una evaluación de impacto de los programas m<strong>en</strong>cionados, sino<br />

un análisis exploratorio que busca id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre el acceso a dichos programas<br />

públicos de promoción sectorial, el nivel de capacidades y el desempeño innovador de <strong>la</strong>s empresas.<br />

32<br />

Este indicador se calcu<strong>la</strong> a partir del recu<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> cantidad de actividades ori<strong>en</strong>tadas a <strong>la</strong> innovación<br />

empr<strong>en</strong>didas por <strong>la</strong>s empresas. El formu<strong>la</strong>rio de <strong>la</strong> <strong>en</strong>cuesta distingue 11 actividades, a saber:<br />

adquisición de lic<strong>en</strong>cias re<strong>la</strong>cionadas con productos y/o procesos nuevos mejorados; incorporación<br />

de software g<strong>en</strong>érico/<strong>en</strong><strong>la</strong>tado; adquisición de software específico <strong>para</strong> <strong>la</strong> empresa; desarrollo de<br />

software específico <strong>para</strong> <strong>la</strong> empresa; implem<strong>en</strong>tación de programas mejora continua; ing<strong>en</strong>iería<br />

reversa y adaptación; diseño de nuevos productos o procesos; I+D interna; I+D externa; toma de<br />

consultorías <strong>para</strong> <strong>la</strong> realización de innovaciones producto o proceso; capacitación ori<strong>en</strong>tada a <strong>la</strong><br />

introducción de mejoras <strong>en</strong> productos y procesos. Se construyó <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te esca<strong>la</strong>: capacidades<br />

altas: <strong>la</strong> firma realizó 8 o más actividades; capacidades medias: <strong>la</strong> firma realizó de 4 a 7 actividades;<br />

y capacidades bajas: <strong>la</strong> firma realizó 3 o m<strong>en</strong>os actividades.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!