04.12.2017 Views

Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales. Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales.
Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

224 Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

Con respecto a los destinos más frecu<strong>en</strong>tes, al cierre del período<br />

estudiado, América del Sur era el mercado más importante <strong>para</strong> los bi<strong>en</strong>es<br />

de capital fabricados <strong>en</strong> <strong>la</strong> Arg<strong>en</strong>tina. En 2015, el 75% se destinó a esta región,<br />

llegando al 80% si se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta México y C<strong>en</strong>troamérica. Con el 26%<br />

de <strong>la</strong>s exportaciones, el Brasil fue el principal cli<strong>en</strong>te, seguido por el Uruguay<br />

(12%), Chile (9%), el Estado Plurinacional de Bolivia (6%) y el Paraguay (6%).<br />

Los Estados Unidos eran el mayor comprador no <strong>la</strong>tinoamericano, con una<br />

proporción del 6% de <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tas. Por su parte, Alemania, Italia y España eran<br />

los países europeos con mayores compras de bi<strong>en</strong>es de capital arg<strong>en</strong>tinos.<br />

La ori<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong>s exportaciones hacia el mercado <strong>la</strong>tinoamericano<br />

se explica por una serie de razones. En primer lugar, <strong>la</strong> brecha tecnológica<br />

persist<strong>en</strong>te con los países avanzados habría limitado el acceso a estos mercados<br />

<strong>para</strong> un gran número de productos. Por el contrario, todos los compradores<br />

de América del Sur, con excepción del Brasil, preservaban un m<strong>en</strong>or grado<br />

de desarrollo <strong>industrial</strong> y, por consigui<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> oferta arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> el período<br />

estudiado se adecuaba a los estándares tecnológicos de sus requerimi<strong>en</strong>tos. En<br />

segundo término, el mercado regional surgió históricam<strong>en</strong>te bajo el impulso<br />

de acuerdos comerciales y del otorgami<strong>en</strong>to de prefer<strong>en</strong>cias recíprocas que<br />

se mantuvieron <strong>en</strong> el transcurso de <strong>la</strong> fase analizada, <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se constituyó,<br />

además, un ámbito incipi<strong>en</strong>te de integración productiva. Asimismo, <strong>la</strong> v<strong>en</strong>ta de<br />

un bi<strong>en</strong> de capital está re<strong>la</strong>cionada, por lo g<strong>en</strong>eral, con una serie de servicios<br />

de ing<strong>en</strong>iería, insta<strong>la</strong>ción, re<strong>para</strong>ción y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y con <strong>la</strong> provisión de<br />

repuestos. Por su cercanía geográfica y por <strong>la</strong> capacitación de su mano de<br />

obra, <strong>la</strong> Arg<strong>en</strong>tina mant<strong>en</strong>ía una v<strong>en</strong>taja <strong>en</strong> estos rubros (CEP, 2009).<br />

Las importaciones de bi<strong>en</strong>es de capital alcanzaron 7.872 millones de<br />

dó<strong>la</strong>res <strong>en</strong> 2015. Entre 2003 y 2011, a excepción de 2009, <strong>la</strong>s compras de este<br />

tipo de productos crecieron acompañando el alza de <strong>la</strong> actividad económica<br />

y, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> expansión del sector <strong>industrial</strong>. El nivel máximo del<br />

período se alcanzó <strong>en</strong> 2011, con una suma de 8.464 millones de dó<strong>la</strong>res.<br />

Entre 2003 y 2015, <strong>la</strong>s importaciones de bi<strong>en</strong>es de capital crecieron un 611%,<br />

superando ampliam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> tasa de expansión de <strong>la</strong>s exportaciones (99%).<br />

Desde el punto de vista del grado de int<strong>en</strong>sidad tecnológica de los<br />

productos importados, los bi<strong>en</strong>es de capital de tipo <strong>estructural</strong> repres<strong>en</strong>taron<br />

una escasa porción de <strong>la</strong>s compras de bi<strong>en</strong>es de capital al exterior <strong>en</strong> esa<br />

etapa, con una participación del 1,5% de <strong>la</strong>s importaciones <strong>en</strong> valores FOB.<br />

Com<strong>para</strong>do con el crecimi<strong>en</strong>to promedio del 625% de <strong>la</strong>s máquinas y equipos<br />

<strong>en</strong>tre 2003 y 2015, este grupo de bi<strong>en</strong>es mostró un dinamismo mucho m<strong>en</strong>or,<br />

con un alza acumu<strong>la</strong>da inferior al 202%.<br />

Como se m<strong>en</strong>cionó <strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong>s exportaciones, <strong>la</strong> m<strong>en</strong>or<br />

participación de los bi<strong>en</strong>es de capital de tipo <strong>estructural</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s importaciones<br />

se explica principalm<strong>en</strong>te por el costo del flete <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con el valor final<br />

del producto. En el caso de los bi<strong>en</strong>es que logran superar esta barrera al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!