04.12.2017 Views

Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales. Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales.
Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

234 Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

La administración del comercio exterior también fom<strong>en</strong>tó el desarrollo<br />

de los fabricantes de maquinaria agríco<strong>la</strong>. En el caso de tractores y cosechadoras,<br />

<strong>en</strong>tre los que predominan los equipos importados, se logró que <strong>la</strong>s propias<br />

empresas extranjeras localizaran sus procesos de producción <strong>en</strong> <strong>la</strong> Arg<strong>en</strong>tina,<br />

lo cual modificó notablem<strong>en</strong>te el flujo de importaciones. A raíz del esfuerzo<br />

deliberado de <strong>la</strong> administración del comercio exterior también se registraron<br />

<strong>cambio</strong>s importantes <strong>en</strong> <strong>la</strong> participación de los fabricantes nacionales de<br />

maquinaria pesada utilizada <strong>en</strong> obras viales o minería, transformadores,<br />

cables y materiales eléctricos y autoelevadores.<br />

También a partir de un esquema de trabajo público-privado se<br />

registraron varios logros <strong>en</strong> <strong>la</strong> apertura de nuevos mercados <strong>en</strong> África y<br />

<strong>en</strong> los países de Europa Ori<strong>en</strong>tal. La particu<strong>la</strong>ridad del período analizado<br />

es que, además de productos como implem<strong>en</strong>tos, agropartes, silos, equipos<br />

<strong>para</strong> ganadería y cosechadoras <strong>para</strong> cultivos no pampeanos, los fabricantes<br />

com<strong>en</strong>zaron a ofrecer “sistemas de producción”, es decir, un conjunto de<br />

soluciones productivas <strong>para</strong> llevar ade<strong>la</strong>nte cultivos utilizando <strong>la</strong>s técnicas<br />

predominantes <strong>en</strong> <strong>la</strong> Arg<strong>en</strong>tina. En otras pa<strong>la</strong>bras, de v<strong>en</strong>der equipos se<br />

pasó a v<strong>en</strong>der tecnología incorporada <strong>en</strong> un sistema de bi<strong>en</strong>es de capital<br />

complem<strong>en</strong>tarios <strong>en</strong>tre sí. Esta novedad obligó al Instituto Nacional de<br />

Tecnología Agropecuaria (INTA) a modificar su estatuto <strong>para</strong> poder comprar<br />

tierras <strong>en</strong> África, recurso indisp<strong>en</strong>sable <strong>para</strong> realizar demostraciones del<br />

sistema tecnológico arg<strong>en</strong>tino <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o.<br />

El surgimi<strong>en</strong>to de estas formas de asociatividad puede obedecer al<br />

marcado predominio de pymes arg<strong>en</strong>tinas <strong>en</strong> el segm<strong>en</strong>to de maquinaria<br />

agríco<strong>la</strong> y <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia re<strong>la</strong>tiva de filiales de empresas multinacionales.<br />

Este conjunto de empresas ya se destacaba por haber establecido una<br />

re<strong>la</strong>ción virtuosa con el sistema público de apoyo a <strong>la</strong> innovación. Así, los<br />

<strong>cambio</strong>s observados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s últimas décadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> actividad agropecuaria<br />

(como <strong>la</strong> siembra directa) llevaron a modificar <strong>la</strong>s máquinas utilizadas<br />

conv<strong>en</strong>cionalm<strong>en</strong>te. Estas innovaciones surgieron de una serie de ajustes<br />

increm<strong>en</strong>tales, derivados del fluido contacto <strong>en</strong>tre proveedores y usuarios,<br />

de <strong>la</strong>s capacidades de diseño e ing<strong>en</strong>iería acumu<strong>la</strong>das durante <strong>la</strong> etapa de<br />

<strong>industrial</strong>ización sustitutiva anterior y de <strong>la</strong> capacidad asociativa de <strong>la</strong>s<br />

empresas del sector. Las <strong>política</strong>s del sector público (<strong>aportes</strong> no reembolsables<br />

<strong>para</strong> investigación, fondos <strong>para</strong> el mejorami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> productividad, rondas<br />

de negocios y misiones comerciales, <strong>en</strong>tre otras) g<strong>en</strong>eraron <strong>la</strong>s condiciones <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> integración de diversos sectores, favoreci<strong>en</strong>do el desarrollo de productos<br />

que explican su desempeño competitivo (Lavarello y Goldstein, 2011).<br />

El r<strong>en</strong>ovado impulso del Estado arg<strong>en</strong>tino a <strong>la</strong> televisión digital abierta a<br />

partir de 2006 permitió <strong>la</strong> especialización de un grupo de empresas que luego<br />

avanzaron <strong>en</strong> <strong>la</strong> comercialización de sus productos <strong>en</strong> el exterior. El fom<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong> televisión digital supone también el desarrollo de un mercado tecnológico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!