04.12.2017 Views

Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales. Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales.
Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26 Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

Evelin Goldstein, Gracie<strong>la</strong> Gutman, Matías Kulfas, Andrés López, Marta<br />

Novick, Fernando Peirano, Fernando Porta, Danie<strong>la</strong> Ramos, Diego Rivas,<br />

Verónica Robert, Juan Santarcángelo, Marianel<strong>la</strong> Sarabia, Martín Schorr,<br />

Daniel Schteingart, Giovanni Stumpo y Sebastián Szulwark. El <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro<br />

devino <strong>en</strong> un debate profundo, que se ext<strong>en</strong>dió durante prácticam<strong>en</strong>te tres<br />

días, <strong>en</strong> el que todas y todos intervinieron de manera profusa y con agudeza.<br />

La reflexión colectiva surgida de aquel inter<strong>cambio</strong> fue el inc<strong>en</strong>tivo <strong>para</strong><br />

publicar este libro. En honor a esa reflexión, quisiéramos también agradecer<br />

<strong>la</strong> contribución de los demás participantes del seminario: Valeria Arza,<br />

Diego Coatz, Alberto Díaz, Carlo Ferraro, Matías Ginsberg, Noemí Giosa<br />

Zuazúa, Silvia Gor<strong>en</strong>stein, Fernando Grasso, María Silvana Gurrera, Osvaldo<br />

Kacef, Alberto Müller, Jorge Robbio, Sonia Roitter, Hernán Soltz, Andrés<br />

Tavonaska, Soledad Vil<strong>la</strong>fañe y Sergio Woyechesz<strong>en</strong>. A modo de cierre de<br />

aquel<strong>la</strong>s jornadas, organizamos <strong>la</strong> mesa redonda Innovación tecnológica y<br />

diversificación productiva <strong>en</strong> <strong>la</strong> periferia: una ag<strong>en</strong>da de discusión <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

Arg<strong>en</strong>tina, con cinco participantes r<strong>en</strong>ombrados, a qui<strong>en</strong>es queremos agradecer<br />

especialm<strong>en</strong>te, por su intelig<strong>en</strong>cia y compromiso con el mejorami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s<br />

<strong>política</strong>s públicas: Eduardo Dvorkin, Jorge Katz, Fernando Porta, Santiago<br />

Sacerdote y Gabriel Yoguel. Queremos también agradecer a nuestros colegas<br />

de <strong>la</strong> CEPAL, qui<strong>en</strong>es <strong>en</strong> distintos mom<strong>en</strong>tos de este proyecto contribuyeron<br />

con su tiempo e ideas: Mercedes Acuña, Lor<strong>en</strong>a Cobe, Salomé Girándo<strong>la</strong>,<br />

Matías Torchinsky, Sebastián Valdecantos y Soledad Vil<strong>la</strong>fañe. Por último, un<br />

reconocimi<strong>en</strong>to y agradecimi<strong>en</strong>to especial a Anahí Amar, qui<strong>en</strong> con <strong>en</strong>orme<br />

dedicación tomó el proyecto como propio, y contribuyó a <strong>la</strong> revisión técnica<br />

y de estilo de todos los trabajos reunidos <strong>en</strong> este volum<strong>en</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!