04.12.2017 Views

Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales. Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales.
Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manufactura</strong> y <strong>cambio</strong> <strong>estructural</strong>... 151<br />

Gerchunoff, P. y O. Kacef (2016), “‘¿Y ahora qué hacemos?’ La economía <strong>política</strong> del<br />

kirchnerismo”, Docum<strong>en</strong>tos de Trabajo IELAT, Nº 87, Alcalá de H<strong>en</strong>ares, Instituto<br />

Universitario de Investigación <strong>en</strong> Estudios Latinoamericanos (IELAT), junio.<br />

Gerchunoff, P. y M. Rapetti (2016), “La economía arg<strong>en</strong>tina y su conflicto distributivo<br />

<strong>estructural</strong> (1930-2015)”, El Trimestre Económico, vol. 83, Nº 330, Ciudad de México,<br />

Fondo de Cultura Económica, abril-junio.<br />

Gutman, G. y D. Rivas (2017), “Empresas multinacionales y heterog<strong>en</strong>eidades<br />

territoriales <strong>en</strong> <strong>la</strong> Arg<strong>en</strong>tina”, Bu<strong>en</strong>os Aires, Comisión Económica <strong>para</strong> América<br />

Latina y el Caribe (CEPAL), <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa.<br />

Herrera, G. y A. Tavosnanska (2011), “La industria arg<strong>en</strong>tina a comi<strong>en</strong>zos del siglo<br />

XXI”, Revista de <strong>la</strong> CEPAL, Nº 104 (LC/G.2498-P), Santiago, Comisión Económica<br />

<strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL), agosto.<br />

Hobday, M. (1995), “East Asian <strong>la</strong>tecomer firms: learning the technology of electronics”,<br />

World Developm<strong>en</strong>t, vol. 23 Nº 7, Amsterdam, Elsevier, julio.<br />

Kaldor, N. (1966), Causes of the slow rate of economic growth of the United Kingdom,<br />

Cambridge, Cambridge University Press.<br />

Kantis, H. y J. Federico (2014), “Dinámica empresarial y empr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos dinámicos:<br />

¿contribuy<strong>en</strong> al empleo y <strong>la</strong> productividad? El caso arg<strong>en</strong>tino”, Washington, D.C.,<br />

Banco Interamericano de Desarrollo (BID).<br />

Katz, J. (2005), “Market-ori<strong>en</strong>ted reforms, cycles of destruction, creation of production<br />

capacity and building up of domestic technological capabilities”, docum<strong>en</strong>to<br />

pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el seminario Economic Growth with Equity: Chall<strong>en</strong>ges for<br />

Latin America, Santiago, Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe<br />

(CEPAL), 1 y 2 de septiembre.<br />

(2001), Structural reforms, productivity and technological change in Latin America,<br />

Libros de <strong>la</strong> CEPAL, Nº 64 (LC/G.2129-P), Santiago, Comisión Económica <strong>para</strong><br />

América Latina y el Caribe (CEPAL), mayo.<br />

Katz, J. y G. Bernat (2011), “Creación de empresas, crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong> productividad y<br />

<strong>cambio</strong> <strong>estructural</strong> como respuesta a una modificación <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>política</strong> macroeconómica.<br />

Evid<strong>en</strong>cia <strong>para</strong> Arg<strong>en</strong>tina”, Revista de economía <strong>política</strong> de Bu<strong>en</strong>os Aires, vol. 5,<br />

Nº 9-10, Bu<strong>en</strong>os Aires, Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires (UBA), noviembre.<br />

Katz, J. y B. Kosacoff (1989), El proceso de <strong>industrial</strong>ización <strong>en</strong> <strong>la</strong> Arg<strong>en</strong>tina: evolución,<br />

retroceso y prospectiva (LC/BUE/G.104), Bu<strong>en</strong>os Aires, C<strong>en</strong>tro Editor de América<br />

Latina/Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL).<br />

Katz, J. y G. Stumpo (2001), “Regím<strong>en</strong>es competitivos sectoriales, productividad y<br />

competitividad internacional”, serie Desarrollo Productivo, Nº 103 (LC/L.1578-P),<br />

Santiago, Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL), julio.<br />

Kosacoff, B. (1998), “Estrategias empresariales y ajuste <strong>industrial</strong>”, Estrategias<br />

empresariales <strong>en</strong> tiempos de <strong>cambio</strong>. El desempeño <strong>industrial</strong> fr<strong>en</strong>te a nuevas incertidumbres,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL)/<br />

Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).<br />

(1993), “La industria arg<strong>en</strong>tina. Un proceso de reestructuración desarticu<strong>la</strong>da”,<br />

Docum<strong>en</strong>to de Trabajo, Nº 53 (LC/BUE/L.135), Bu<strong>en</strong>os Aires, Comisión Económica<br />

<strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL), octubre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!