04.12.2017 Views

Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales. Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales.
Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manufactura</strong> y <strong>cambio</strong> <strong>estructural</strong>... 61<br />

acelerada de los países de Asia, que desafiaron los principales preceptos de<br />

<strong>la</strong> teoría estándar, <strong>para</strong> que com<strong>en</strong>zara el l<strong>en</strong>to (y discontinuo) retorno de<br />

<strong>la</strong> <strong>política</strong> <strong>industrial</strong> al debate económico.<br />

1. El <strong>en</strong>foque de fal<strong>la</strong>s del mercado: <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia<br />

y <strong>la</strong> omnipres<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> <strong>política</strong> <strong>industrial</strong><br />

En su versión extrema, <strong>la</strong> teoría estándar neoclásica niega todo tipo de<br />

<strong>política</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida <strong>en</strong> que esta distorsiona <strong>la</strong> asignación de recursos. Para<br />

ello, parte de supuestos altam<strong>en</strong>te heroicos: los mercados son efici<strong>en</strong>tes;<br />

<strong>la</strong>s instituciones necesarias <strong>para</strong> que los mercados existan y funcion<strong>en</strong><br />

están desarrol<strong>la</strong>das; y, ante <strong>la</strong> ev<strong>en</strong>tualidad de desvíos respecto a su<br />

bu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to, ellos no pued<strong>en</strong> ser resueltos de manera eficaz por<br />

el gobierno. En su versión ext<strong>en</strong>dida, <strong>la</strong> corri<strong>en</strong>te principal de <strong>la</strong> teoría<br />

económica amplía el rol de <strong>la</strong> <strong>política</strong> económica a <strong>la</strong> acción correctora del<br />

Estado. Desde este punto de vista, <strong>la</strong> aplicación de <strong>política</strong>s compatibles<br />

con <strong>la</strong>s leyes del mercado (market fri<strong>en</strong>dly) no sería incongru<strong>en</strong>te con un<br />

mayor bi<strong>en</strong>estar económico <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida que se justifiqu<strong>en</strong> <strong>en</strong> fal<strong>la</strong>s del<br />

mercado. De esta manera, sin poner <strong>en</strong> cuestionami<strong>en</strong>to el núcleo duro de<br />

su construcción teórica (el equilibrio g<strong>en</strong>eral y <strong>la</strong> racionalidad sustantiva de<br />

los ag<strong>en</strong>tes), <strong>la</strong> corri<strong>en</strong>te teórica principal ha logrado g<strong>en</strong>erar un conjunto<br />

de conceptos que se apartaron del marg<strong>en</strong> de sus proposiciones g<strong>en</strong>erales<br />

y pudieron justificar <strong>la</strong> <strong>política</strong> <strong>industrial</strong> (Grossman, 1989).<br />

Sin pret<strong>en</strong>sión de exhaustividad respecto a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga lista de fal<strong>la</strong>s del<br />

mercado analizadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> literatura, es posible m<strong>en</strong>cionar los tres casos que<br />

han t<strong>en</strong>ido amplia difusión. Un primer caso relevante de fal<strong>la</strong>s del mercado<br />

es el de <strong>la</strong> información imperfecta, que puede dar lugar a problemas de<br />

selección adversa <strong>en</strong> el mercado de capitales (Stiglitz y Weiss, 1981). Esto<br />

origina imperfecciones <strong>en</strong> el mercado de capitales <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida <strong>en</strong> que los<br />

prestatarios sab<strong>en</strong> más que <strong>la</strong>s instituciones financieras sobre <strong>la</strong> naturaleza,<br />

retornos y riesgos de los proyectos cuando se busca empr<strong>en</strong>der una nueva<br />

actividad. Por tanto, <strong>en</strong> condiciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que exista responsabilidad limitada,<br />

un fracaso del proyecto expone a <strong>la</strong> institución a <strong>la</strong> quiebra. Esta situación<br />

se traduce <strong>en</strong> problemas de desintermediación financiera que justifican <strong>la</strong><br />

interv<strong>en</strong>ción del Estado mediante instrum<strong>en</strong>tos tales como los fondos de<br />

garantía recíproca.<br />

Un segundo caso de fal<strong>la</strong> del mercado se refiere a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia<br />

y tecnología como bi<strong>en</strong>es públicos. Sigui<strong>en</strong>do el trabajo de Arrow (1962), es<br />

posible asociar <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia y <strong>la</strong> tecnología a <strong>la</strong>s características de bi<strong>en</strong>es públicos,<br />

cuyos costos de producción son prohibitivos pero, una vez reve<strong>la</strong>dos, sus<br />

costos de acceso resultan muy bajos (o directam<strong>en</strong>te nulos). Dado el supuesto<br />

de que tanto <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia como <strong>la</strong> tecnología son información perfectam<strong>en</strong>te<br />

codificable, transmisible y, por lo tanto, apropiable a bajo costo, se justifica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!