04.12.2017 Views

Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales. Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales.
Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24 Comisión Económica <strong>para</strong> América Latina y el Caribe (CEPAL)<br />

comercial —más o m<strong>en</strong>os gradual, según los sectores productivos— ti<strong>en</strong>de<br />

a poner mayor énfasis <strong>en</strong> <strong>la</strong> reconversión que <strong>en</strong> <strong>la</strong> diversificación sectorial.<br />

De allí que resulte más s<strong>en</strong>cillo id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s presuntas “viejas” actividades<br />

que deberían aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> productividad como resultado de un ajuste <strong>en</strong><br />

su dotación de personal (metalmecánica, textil o medicam<strong>en</strong>tos) que <strong>la</strong>s<br />

“nuevas” actividades que deberían emerger con el objetivo de aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong><br />

productividad y, al mismo tiempo, reabsorber el empleo liberado por <strong>la</strong>s<br />

primeras. El criterio utilizado <strong>para</strong> distinguir <strong>la</strong>s actividades viejas y <strong>la</strong>s<br />

nuevas parece constituir aún una cuestión abierta. En ese s<strong>en</strong>tido, el <strong>en</strong>foque<br />

que propone este libro puede contribuir a p<strong>la</strong>ntear algunos interrogantes de<br />

interés <strong>para</strong> <strong>p<strong>en</strong>sar</strong> <strong>la</strong> <strong>política</strong> <strong>industrial</strong> y tecnológica del país: ¿resulta posible<br />

apunta<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s nuevas actividades biotecnológicas sin utilizar <strong>la</strong>s capacidades de<br />

<strong>la</strong> industria nacional de medicam<strong>en</strong>tos? (capítulo VI); ¿<strong>en</strong> qué medida puede<br />

aprovecharse <strong>la</strong> introducción de tecnologías digitales <strong>en</strong> <strong>la</strong> agricultura si no<br />

se apunta al mismo tiempo a contar con una industria de bi<strong>en</strong>es de capital<br />

—y, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r, de maquinaria agríco<strong>la</strong>— más diversificada? (capítulo V);<br />

¿ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido dinamizar <strong>la</strong> industria de bi<strong>en</strong>es de capital sin un <strong>en</strong>foque<br />

integrado con <strong>la</strong> industria del software y viceversa? (capítulo VII).<br />

La revolución tecnológica <strong>en</strong> curso ofrece oportunidades <strong>para</strong> pot<strong>en</strong>ciar<br />

<strong>la</strong> diversificación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades “viejas” a través de ciertas industrias<br />

nuevas, difusoras de progreso técnico, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> Arg<strong>en</strong>tina<br />

con distintos grados de desarrollo. Id<strong>en</strong>tificar estas oportunidades exige un<br />

abordaje sectorial de <strong>la</strong> <strong>política</strong> <strong>industrial</strong> y tecnológica que trasci<strong>en</strong>da <strong>la</strong><br />

resolución de fal<strong>la</strong>s de mercado o los determinantes de <strong>la</strong> competitividad-precio.<br />

Si bi<strong>en</strong> se han puesto <strong>en</strong> marcha acciones específicas de corte sectorial, <strong>en</strong> el<br />

nuevo marco de inc<strong>en</strong>tivos, instituciones e instrum<strong>en</strong>tos, ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a prevalecer<br />

<strong>la</strong>s acciones transversales que apuntan a reducir ciertos costos de operación<br />

(logísticos o <strong>la</strong>borales) o a eliminar distorsiones (regu<strong>la</strong>torias o impositivas)<br />

<strong>en</strong> el funcionami<strong>en</strong>to de los mercados, más que a pot<strong>en</strong>ciar determinadas<br />

actividades, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r de nuevas industrias <strong>industrial</strong>izantes, más allá<br />

de aquel<strong>la</strong>s que cu<strong>en</strong>tan con v<strong>en</strong>tajas com<strong>para</strong>tivas naturales.<br />

Las experi<strong>en</strong>cias internacionales exitosas <strong>en</strong> materia de <strong>política</strong><br />

<strong>industrial</strong> y tecnológica muestran un Estado activo que deliberadam<strong>en</strong>te<br />

id<strong>en</strong>tifica y procura materializar <strong>la</strong>s oportunidades tecnológicas que se<br />

pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> diversos esc<strong>en</strong>arios socioeconómicos, de acuerdo con los <strong>cambio</strong>s<br />

que experim<strong>en</strong>ta el contexto global, combinando acciones e instrum<strong>en</strong>tos<br />

horizontales con estrategias activas de selección y apoyo sectorial y basándose<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s capacidades y los apr<strong>en</strong>dizajes tecnoproductivos e institucionales<br />

acumu<strong>la</strong>dos <strong>en</strong> <strong>la</strong> estructura productiva y <strong>la</strong> burocracia estatal local. A<br />

propósito del apoyo al surgimi<strong>en</strong>to de nuevas actividades <strong>en</strong> el marco de<br />

una estrategia de diversificación productiva, m<strong>en</strong>cionábamos <strong>la</strong>s dificultades<br />

que supone el establecimi<strong>en</strong>to de criterios <strong>para</strong> <strong>la</strong> selección de sectores<br />

o actividades estratégicas. Los problemas de información propios de <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!