04.12.2017 Views

Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales. Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales.
Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manufactura</strong> y <strong>cambio</strong> <strong>estructural</strong>... 179<br />

de <strong>la</strong> moneda fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> pérdida de efectividad del esquema de tipos de<br />

<strong>cambio</strong> múltiples. Durante esta etapa surgieron diversos instrum<strong>en</strong>tos que<br />

incluyeron desde inc<strong>en</strong>tivos financieros con un c<strong>la</strong>ro objetivo anticíclico<br />

hasta mecanismos de comercio administrado. Por su parte, <strong>la</strong> ampliación<br />

de <strong>la</strong> Ley de Promoción al Territorio Nacional de Tierra del Fuego (núm.<br />

19.640), <strong>en</strong> simultáneo con <strong>la</strong> reformu<strong>la</strong>ción de regím<strong>en</strong>es sectoriales,<br />

fue acompañada del <strong>la</strong>nzami<strong>en</strong>to de proyectos estatales vincu<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong>s<br />

tecnologías satelitales, nucleares y de def<strong>en</strong>sa. En otras pa<strong>la</strong>bras, reapareció<br />

el Estado como productor y usuario gravitante: diversas iniciativas<br />

preexist<strong>en</strong>tes tomaron impulso y brindaron el pot<strong>en</strong>cial de constituir<br />

proyectos ori<strong>en</strong>tados por misiones.<br />

La administración del comercio cobró relevancia a partir del gran<br />

co<strong>la</strong>pso del comercio internacional y su consecución <strong>en</strong> el impacto local<br />

a partir de dos instrum<strong>en</strong>tos específicos: <strong>la</strong>s lic<strong>en</strong>cias no automáticas de<br />

importación y <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración Jurada Anticipada de Importación (DJAI) 16 .<br />

Por medio de <strong>la</strong> emisión de un certificado, <strong>la</strong>s lic<strong>en</strong>cias no automáticas de<br />

importación autorizaban importar productos finales vincu<strong>la</strong>dos a sectores<br />

s<strong>en</strong>sibles 17 . Sus v<strong>en</strong>tajas radicaban <strong>en</strong> <strong>la</strong> simplicidad de implem<strong>en</strong>tación<br />

y <strong>en</strong> su impacto —directo o indirecto— sobre los costos de inmovilizar<br />

el capital y de costear depósitos y almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to durante el período<br />

necesario <strong>para</strong> su aprobación 18 . A ello, se sumaba <strong>la</strong> incertidumbre respecto<br />

del propio proceso de autorización, lo que daba a <strong>la</strong>s empresas un inc<strong>en</strong>tivo<br />

<strong>para</strong> sustituir importaciones. En muchos casos, <strong>la</strong>s lic<strong>en</strong>cias se otorgaban a<br />

condición de que <strong>la</strong>s compañías pres<strong>en</strong>taran un p<strong>la</strong>n anual de operaciones<br />

de importación a fin de expandir su capacidad.<br />

En 2004, se aplicaron sobre 85 posiciones arance<strong>la</strong>rias de artículos<br />

deportivos, textiles y <strong>para</strong> el hogar, juguetes, calzados y motocicletas, y<br />

alcanzaron a más de 600 <strong>en</strong> 2011. En 2010, <strong>en</strong>tre los productos donde <strong>la</strong>s<br />

lic<strong>en</strong>cias no automáticas de importación permitieron un mayor ahorro de<br />

divisas estuvieron <strong>la</strong> maquinaria agríco<strong>la</strong> (323 millones de dó<strong>la</strong>res, equival<strong>en</strong>tes<br />

al 29,5% del ahorro total), los artículos <strong>para</strong> el hogar (21%), los hi<strong>la</strong>dos y tejidos<br />

(20,8%), y los productos metalmecánicos (7,6%), incluidos los sectores int<strong>en</strong>sivos<br />

<strong>en</strong> ing<strong>en</strong>iería, por ejemplo, los tornos y asc<strong>en</strong>sores (Heyn y Moldován, 2011).<br />

16<br />

Véase Baldwin (2009).<br />

17<br />

Las lic<strong>en</strong>cias no automáticas de importación fueron aplicadas <strong>en</strong> países con distintos niveles de<br />

desarrollo, como <strong>la</strong> Arg<strong>en</strong>tina, el Brasil, los Estados Unidos, <strong>la</strong> India, <strong>la</strong> República de Corea y<br />

China, y <strong>en</strong> 2010 abarcaron el 35% de los países de <strong>la</strong> Organización Mundial del Comercio (OMC).<br />

En <strong>la</strong> Arg<strong>en</strong>tina, este instrum<strong>en</strong>to databa de finales de 1990 y fue implem<strong>en</strong>tado con el propósito<br />

de hacer fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> devaluación llevada a cabo por el Brasil <strong>en</strong> 1999 <strong>en</strong> los<br />

sectores del papel y el calzado.<br />

18<br />

P<strong>la</strong>zo <strong>en</strong> el que se hacía efectiva <strong>la</strong> exig<strong>en</strong>cia de aprobación por parte de <strong>la</strong> autoridad, lo que <strong>la</strong><br />

difer<strong>en</strong>ciaba de <strong>la</strong>s lic<strong>en</strong>cias automáticas, que contaban con un p<strong>la</strong>zo máximo de respuesta de<br />

diez días. El hecho de que una lic<strong>en</strong>cia no automática de importación fuera d<strong>en</strong>egada o demorada<br />

pres<strong>en</strong>taba un riesgo: que el importador no fuera capaz de abastecer el mercado y que, <strong>en</strong><br />

consecu<strong>en</strong>cia, perdiera su participación y afectara así al resto de <strong>la</strong> cad<strong>en</strong>a de valor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!