04.12.2017 Views

Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales. Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales.
Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manufactura</strong> y <strong>cambio</strong> <strong>estructural</strong>... 317<br />

b) Apr<strong>en</strong>dizajes y formación de capacidades institucionales:<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre interv<strong>en</strong>ción estatal y acción empresarial<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong>s <strong>política</strong>s sectoriales<br />

Hasta aquí, todo seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones del Estado nacional<br />

contribuyeron de manera significativa al crecimi<strong>en</strong>to de una industria<br />

tecnológica con un pot<strong>en</strong>cial considerable de desarrollo <strong>para</strong> <strong>la</strong> economía<br />

arg<strong>en</strong>tina, como es el sector del SSI. En particu<strong>la</strong>r, sobresalieron durante el<br />

período analizado <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones económicas destinadas a impulsar o<br />

fortalecer el desarrollo de innovaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s empresas, que son aquel<strong>la</strong>s<br />

que contribuy<strong>en</strong> de manera más directa al desarrollo sectorial con valor<br />

agregado. A su vez, <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción estatal fue correspondida <strong>en</strong> el sector<br />

empresarial con comportami<strong>en</strong>tos microeconómicos t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong> innovación<br />

y, por ello, proclives a <strong>la</strong> creación de cuasirr<strong>en</strong>tas tecnológicas fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong><br />

posibilidad de obt<strong>en</strong>er b<strong>en</strong>eficios g<strong>en</strong>eradores de r<strong>en</strong>tas de privilegio (Azpiazu<br />

y Nochteff, 1994).<br />

En este s<strong>en</strong>tido, además de corroborar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre <strong>política</strong>s<br />

públicas y formación de capacidades <strong>en</strong> <strong>la</strong>s empresas, es factible afirmar<br />

que <strong>la</strong>s articu<strong>la</strong>ciones público-privadas establecidas durante el período<br />

funcionaron como un contexto que incidió favorablem<strong>en</strong>te sobre <strong>la</strong> elevación<br />

ost<strong>en</strong>sible, g<strong>en</strong>eralizada y sost<strong>en</strong>ida del desempeño económico e innovador<br />

del sector a nivel nacional.<br />

Tal como afirma Lavarello <strong>en</strong> el capítulo II, además de observar el<br />

des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s <strong>política</strong>s a nivel de sus efectos según los objetivos<br />

trazados, es útil analizar el proceso por el cual estas se concib<strong>en</strong> e implem<strong>en</strong>tan,<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que dichas dim<strong>en</strong>siones defin<strong>en</strong> también, de manera<br />

considerable, <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong>s <strong>política</strong>s. En particu<strong>la</strong>r, una dim<strong>en</strong>sión que<br />

sobresale <strong>en</strong> el análisis de <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong>s <strong>política</strong>s públicas es <strong>la</strong> referida<br />

a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre el Estado y los empresarios a <strong>la</strong> hora de formu<strong>la</strong>r y poner<br />

<strong>en</strong> marcha <strong>política</strong>s sectoriales. En este s<strong>en</strong>tido, se recupera <strong>la</strong> idea de que<br />

lo que garantiza <strong>la</strong> efectividad de <strong>la</strong>s <strong>política</strong>s es el grado de <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong> acción estatal <strong>en</strong> el empresariado y <strong>la</strong> reciprocidad alcanzada <strong>en</strong> el<br />

vínculo (Evans, 1995; Amsd<strong>en</strong>, 1992). Esto es, <strong>la</strong> permeabilidad del Estado<br />

a <strong>la</strong>s demandas del empresariado y su capacidad <strong>para</strong> cont<strong>en</strong>er<strong>la</strong>s, y <strong>la</strong><br />

correspond<strong>en</strong>cia de este último actor <strong>en</strong> términos de desempeño <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

con los b<strong>en</strong>eficios públicos obt<strong>en</strong>idos, como un tipo de conniv<strong>en</strong>cia no<br />

espuria que permita el cumplimi<strong>en</strong>to de los objetivos de desarrollo sectorial<br />

y que bloquee, por consigui<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>s posibilidades de obt<strong>en</strong>er r<strong>en</strong>tas de<br />

privilegio, tanto por parte de los ag<strong>en</strong>tes públicos involucrados como de los<br />

ag<strong>en</strong>tes privados.<br />

Lo p<strong>la</strong>nteado sobre <strong>la</strong>s diversas <strong>política</strong>s estatales <strong>para</strong> el sector del SSI<br />

arg<strong>en</strong>tino desde el comi<strong>en</strong>zo de esta sección da cu<strong>en</strong>ta de un nivel elevado<br />

de coher<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones estatales y <strong>la</strong>s necesidades g<strong>en</strong>erales<br />

del empresariado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!