04.12.2017 Views

Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales. Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovechados por todas las actividades productivas. En ese contexto, el debate acerca del papel de las políticas industriales y tecnológicas cobró una renovada centralidad en América Latina y el Caribe, especialmente en los países de mayor tamaño de América del Sur, que en la década de 2000, en un contexto de términos de intercambio favorables, tendieron a profundizar su especialización comercial en el área de los recursos naturales.
Fiel a su tradición, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fomentó ese debate y participó en él a través de una multiplicidad de proyectos de asistencia técnica, estudios específicos y publicaciones. El análisis del rol de la industria manufacturera en la Argentina, un país que se ha destacado históricamente en la región por su grado de diversificación productiva, forma parte de esa agenda de alcance regional. Este libro reúne un conjunto de aportes para pensar la política industrial y tecnológica en la Argentina, con los que se espera estimular un debate más profundo acerca del papel específico de estas políticas no solo en la Argentina, sino también en otros países de la región.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manufactura</strong> y <strong>cambio</strong> <strong>estructural</strong>... 279<br />

financiami<strong>en</strong>to equilibrado <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia y <strong>la</strong> tecnología. Si se da marcha<br />

atrás <strong>en</strong> esta trayectoria, se dejará librada <strong>la</strong> competitividad del sector a <strong>la</strong>s<br />

estrategias de un conjunto de grupos nacionales y extranjeros acotado cuyas<br />

tácticas y forma de organización trasci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> el espacio nacional.<br />

Como los demuestran los casos nacionales analizados <strong>en</strong> <strong>la</strong> sección B,<br />

difícilm<strong>en</strong>te se logre un verdadero despegue de <strong>la</strong> industria biofarmacéutica<br />

nacional si no se articu<strong>la</strong> más consci<strong>en</strong>te y sistemáticam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> <strong>política</strong><br />

sanitaria del país, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r el papel de <strong>la</strong> compra y <strong>la</strong> producción<br />

gubernam<strong>en</strong>tales, con <strong>la</strong> perman<strong>en</strong>cia y profundización de los demás<br />

instrum<strong>en</strong>tos de <strong>política</strong> dirigidos al sector. Para alcanzar este objetivo, se<br />

deberán diseñar e implem<strong>en</strong>tar <strong>política</strong>s tecnológicas e <strong>industrial</strong>es selectivas<br />

que conduzcan a un mayor involucrami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong>s inversiones locales de los<br />

<strong>la</strong>boratorios públicos, los grupos nacionales y <strong>la</strong>s empresas indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

Bibliografía<br />

Basso, A., M. Grossi de Sá y P. Pelegrini (2013), “Biopharmaceutical and biosimi<strong>la</strong>r<br />

products in Brazil: from political to biotechnological overview”, Journal of Bioequival<strong>en</strong>ce<br />

and Bioavai<strong>la</strong>bility, vol. 5, N° 1, Los Angeles, OMICS International, <strong>en</strong>ero.<br />

Bianchi, C. (2012), “O papel das <strong>política</strong>s públicas no regime de inovação de<br />

biotecnologia <strong>para</strong> saúde humana. Brasil 2002-2010”, tesis de doctorado, Río de<br />

Janeiro, Universidad Federal de Río de Janeiro.<br />

CEUR/CONICET (C<strong>en</strong>tro de Estudios Urbanos y Regionales/Consejo Nacional de<br />

Investigaciones Ci<strong>en</strong>tíficas y Técnicas) (2014), “Pot<strong>en</strong>cialidades económicas de<br />

<strong>la</strong> biotecnología <strong>en</strong> el sector salud <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina”, docum<strong>en</strong>to pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> el<br />

Proyecto PICT 2034. Estrategias empresariales fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> revolución biotecnológica:<br />

el caso de <strong>la</strong> industria biofarmacéutica <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, Bu<strong>en</strong>os Aires, inédito.<br />

Chauveau, S. (2003), “Entre mondialisation et régionalisation: les multinationales de<br />

<strong>la</strong> pharmacie <strong>en</strong> Europe”, Entreprises et Histoire, N° 33, París, Cairn International.<br />

Correa, C. (2006), “Implications of bi<strong>la</strong>teral free trade agreem<strong>en</strong>ts on access to<br />

medicines”, Bulletin of the World Health Organization, vol. 84, N° 5, Ginebra,<br />

Organización Mundial de <strong>la</strong> Salud (OMS), mayo.<br />

(2000), Intellectual Property Rights, the WTO and Developing Countries. The<br />

TRIPs Agreem<strong>en</strong>t and Policy Options, Londres, Zed Books, agosto.<br />

Cuba, Consejo de Ministros (2012), Decreto núm. 307, Gaceta Oficial de <strong>la</strong> República de<br />

Cuba, N° 52, La Habana, 7 de diciembre.<br />

Ducos, C. y P. B. Joly (1988), Les biotechnologies, París, La Découverte.<br />

Frew, S. y otros (2007), “India’s health biotech sector at a crossroads”, Nature<br />

Biotechnology, vol. 25, N° 4, Londres, Macmil<strong>la</strong>n Publishers, abril.<br />

Gomes, L., D. Aparecido y N. Rech (2011), “Curr<strong>en</strong>t developm<strong>en</strong>t in regu<strong>la</strong>tion of<br />

simi<strong>la</strong>r biotherapeutic products in Brazil”, Biologicals, vol. 39, N° 5, Amsterdam,<br />

Elsevier, septiembre.<br />

Guiñazú, S. y J. Martínez (2017), “Impacto del apoyo público al sector farmacéutico <strong>en</strong><br />

Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong>tre 2011 y 2015: una aproximación empírica a través del método de control<br />

sintético”, docum<strong>en</strong>to pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el VIII Congreso Nacional de Estudiantes de<br />

Postgrado <strong>en</strong> Economía, Bahía B<strong>la</strong>nca, Universidad Nacional del Sur, 22 a 24 de mayo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!