30.04.2013 Views

Beneficio Corredor troncal de transporte público ... - Fonadin

Beneficio Corredor troncal de transporte público ... - Fonadin

Beneficio Corredor troncal de transporte público ... - Fonadin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Descripción <strong>de</strong>l proyecto<br />

El proyecto consiste en un corredor <strong>troncal</strong> con una longitud <strong>de</strong> 20.4 km <strong>de</strong> infraestructura<br />

<strong>de</strong> carriles exclusivos (uno por sentido), con estaciones al centro <strong>de</strong> la vía, y con un<br />

sistema <strong>de</strong> rutas tronco-alimentadoras.<br />

El proyecto incluye:<br />

• Construcción <strong>de</strong> la Troncal 1 Norte-Sur: 20.4 km por sentido.<br />

• Construcción <strong>de</strong> Estaciones <strong>de</strong> Trasbordo, Centro <strong>de</strong> Control y Oficinas<br />

• Construcción <strong>de</strong>l Patio <strong>de</strong> Resguardo y Talleres<br />

• Construcción <strong>de</strong> Obras Complementarias: imagen urbana, señalización,<br />

semaforización, instalación <strong>de</strong> fibra óptica, cámaras y ciclovías.<br />

El corredor <strong>troncal</strong> Universidad – Tecnológico – Fuentes Mares <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Chihuahua no es un proyecto aislado, es el principal elemento <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Movilidad<br />

Urbana Sustentable (PSMUS) que a continuación se <strong>de</strong>scribe brevemente.<br />

3.1. Descripción <strong>de</strong>l plan integral <strong>de</strong> movilidad<br />

El Plan <strong>de</strong> Movilidad Urbana Sustentable (PSMUS) tiene por objetivo ”la búsqueda <strong>de</strong> la<br />

satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> personas y bienes, consi<strong>de</strong>rando<br />

para ello el mejoramiento <strong>de</strong> la accesibilidad en todos sus aspectos y para todo tipo <strong>de</strong><br />

usuarios, propiciando la integración <strong>de</strong> los diversos modos existentes con el fin <strong>de</strong> reducir<br />

las distancias y el tiempo <strong>de</strong> recorrido, a través <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> una red eficiente <strong>de</strong><br />

<strong>transporte</strong> <strong>público</strong> y el uso <strong>de</strong> tecnologías vehiculares no contaminantes” 6 .<br />

Las líneas estratégicas <strong>de</strong>l PSMUS se centran en la priorización <strong>de</strong>l <strong>transporte</strong> <strong>público</strong>,<br />

con integración tarifaria, sistema <strong>de</strong> recaudo electrónico y centralizado y unificación en la<br />

operación <strong>de</strong> vehículos sin subsidiar la operación.<br />

El Sistema Integrado <strong>de</strong> Transporte Público - SITP <strong>de</strong>sarrollado en el PSMUS <strong>de</strong> la<br />

Ciudad <strong>de</strong> Chihuahua fue concebido para una implantación operacional total a corto<br />

plazo. Sin embargo, la implantación no pue<strong>de</strong> ocurrir <strong>de</strong> una sola vez para no generar una<br />

<strong>de</strong>sorientación total a los usuarios y pérdida <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l sistema, por lo que se diseñó<br />

un plan <strong>de</strong> implantación que integra a todos los actores involucrados en el proceso.<br />

Por lo anterior, se <strong>de</strong>finieron cinco cuencas operacionales en la ciudad <strong>de</strong> Chihuahua,<br />

como una herramienta para or<strong>de</strong>nar la reestructuración <strong>de</strong> los operadores, <strong>de</strong> tal manera<br />

que realicen la operación por grupos <strong>de</strong> rutas y <strong>de</strong> esta manera se generen economías <strong>de</strong><br />

escala a partir <strong>de</strong> la compra <strong>de</strong> insumos como combustible, repuestos, entre otros, en<br />

comercio mayorista, así como <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> taller y patios. En la siguiente figura<br />

se presentan las cuencas operacionales <strong>de</strong>finidas.<br />

6 PSMUS, Informe ejecutivo.<br />

Análisis <strong>Beneficio</strong>-Costo. <strong>Corredor</strong> <strong>troncal</strong> <strong>de</strong> <strong>transporte</strong><br />

<strong>público</strong> Universidad-Tecnológico-Fuentes Mares para la<br />

ciudad <strong>de</strong> Chihuahua<br />

Página: 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!