13.05.2013 Views

34125602-Construccio..

34125602-Construccio..

34125602-Construccio..

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El poder libre de la imaginación<br />

Introducción<br />

La preservación y desarrollo de nuestra facultad de producir imágenes no es un capricho; tiene que ver con la libertad, los sentimientos y valores. Las tres cualidades de la enseñanza son:<br />

Aspiramos a una educación que abra la interioridad en lo más entrañable:<br />

De ese modo no quedará sitio para el poder del dominio, la intriga, la fuerza irracional, con todo su bagaje destructivo y paralizante... para convertirnos de una vez que hacedores del planeta.<br />

LOS INSTRUMENTOS DE LA FUERZA CÓSMICA<br />

El poder libre de la imaginación<br />

Informe extraido y adapatado del Artículo "Educación por el Arte" de<br />

Martín Alvarenga. Revista Mutantia Nº 8 y 9<br />

Interés, concentración y la imaginación.<br />

Hay una idea que te puede preocupar y alentar: Convertir la existencia misma en una obra de arte. Cuando me refiero a la existencia hago alusión al individuo en sí mismo, en comunidad y como participante de un tejido cósmico que le es preexistente y que, no obstante, puede modificar y recrear.<br />

El tema de modificar la vida, de crecer en ella, lleva en sí un método mediante el cual el hombre es instrumento de las fuerzas cósmicas. Aguzar ese instrumento mediante la educación artística te permitirá una gran apertura de conciencia y, a la vez, el principio de solidaridad comunal, rasgos que determinarán la realización de un hombre totalizando la moral, la ciencia, el arte y la unicidad y variedad de la creación. Temas que<br />

no se agotan nunca y que conllevan el misterio de la vida y la obstinación de dilucidarlo en el pensamiento, en el sentimiento y la acción.<br />

Al hablar de arte y educación haremos una fusión de conceptos:<br />

Arte: Podrá significar un proceso de crianza de educación.<br />

Educación: Un proceso artístico, de creación personal.<br />

Esto resulta un principio básico del método de la Educación por el Arte.<br />

El educador ve el proceso exteriormente, el artista interiormente. Estas dos perspectivas, al fundirse, señalan el camino del hombre total, el hombre artesano, el artista que ve la vida con imaginación.<br />

Esta no es la educación a la que estamos acostumbrados (Ni siquiera en las casas de estudios y formación de docentes), que promueve la inteligencia y la industriosidad para asegurar el "progreso". Una sociedad donde los niños aprenden a ver un mundo dividido y donde el ansia de superación genera un individualismo mezquino y dominante (Conquistar puestos. ser primero en juego, obtener mejores notas, aprobar<br />

exámenes de mente). Se incentiva la separación en desmedro de un sentimiento tribal; se despierta un interés enciclopédico marginando la intuición, el darse cuenta, y el cambio.<br />

Habría que familiarizarse con la percepción pura, basándose en dos principios:<br />

● Educar en relación a las cosas; y<br />

● Educar con la unión y no en la división de los hombres.<br />

Evitar la educación activista, es decir la enseñanza libresca exagerada; y aferrarse a "una educación por el fluir de los sentidos, los miembros y los músculos, y no especialmente por la facultad de abstracción o de cumplir órdenes que provienen del afuera".<br />

"Haced que el niño dependa únicamente de las cosas". En otras palabras, que se vea limitado por los obstáculos de la eternidad y no por meras prohibiciones.<br />

Una educación basada entonces en las artes, el juego creador y en la gimnasia. La sabiduría se ira apuntalando en fantasías dramáticas y en celebraciones físicas, para liberar los impulsos agresivos e ir permitiendo que el hombre se modele en una totalidad.<br />

Un método artístico puede conducir a una regeneración moral del hombre. No por los preceptos sino por la práctica moral apoyado en una sabia participación de Hombre Artista.<br />

Esta participación se debe a la disciplina de las herramientas, al material de trabajo, a la forma, a la función, a la densidad de los símbolos que resultaren de ellas, es decir, a su práctica.<br />

Hacer hincapié en no delimitar el mundo del arte o apartarlo de la vida; no confinar la enseñanza del arte su apreciación.<br />

El arte debe ser practicado y quien lo enseñe también deberá aprender, creándose entre maestro y alumno una equilibrada comunicación que haga crecer a ambos. De este modo el asombro no quedará limitado a quién recibe una nueva realidad sino que al mismo tiempo se extiende a quien la transmite.<br />

La enseñanza es una acto de compartir, de comulgar un ejercicio por el cual el descubrimiento es personal y solidario.<br />

El arte "llega por contagio y se propaga como el fuego de un espíritu a otro".<br />

Esto nos induce a pensar que siendo la educación un proceso moral, depende de su realización la reciprocidad, lo cual nos orienta a su función social.<br />

Podemos concluir entonces que asoman dos coordenadas:<br />

● El desarrollo personal, y<br />

● La iniciación social.<br />

LA DISCIPLINA EN EL ARTE:<br />

UN DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO<br />

Si entiendes que la educación es un proceso moral, si crees que ese mismo proceso nos conduce al equilibrio y en un sentido amplio a la felicidad, el mismo surge en consecuencia como una actitud psicológica, e intransferible, a la cual tiene que llegar cada uno llenando ese espacio original que le ha sido dado, con sus vivencias y sus símbolos.<br />

Deberás dar prioridad absoluta en educación, a la virtud moral, desarrollando al máximo los sentidos de los que está dotado todo individuo para luego llegar con libertad a las virtudes intelectuales.<br />

Estas virtudes se adquieren con el hábito, inspirándose en la naturaleza. En este modelo los niños verán abrirse ante sí un mundo habitable, en donde se puede crecer y compartir.<br />

Se entiende como modelo, a la naturaleza revelada en la percepción de totalidades, tonalidades y relaciones, un enfoque de la realidad afincado en lo subjetivo y lo sensorial. Un método estético para conectarnos con las fuentes de la sabiduría, incluyendo la ciencia y cualquier tipo de conocimiento.<br />

El arte es el sendero, el hombre el vehículo que lo recorre, y la meta es un punto en el espacio que se fuga y que da lugar a ese estado virginal que es la perplejidad.<br />

El arte es un instrumento educativo y no una mera materia de enseñanza como tantas otras.<br />

Este método presupone que cada niño (Cada hombre) es un artista, originariamente un artista, por lo tanto no se seleccionará a un grupo de niños particularmente dotados para educar a una minoría de artistas.<br />

Fomenta en todos esa cualidad innata para el desarrollo que permita gestar su potencialidad.<br />

Entonces, no será un mundo de vedettes él que no se espera. No se alentará a que seamos Ray Sugar Leonard, Al Pacino, Di Caprio o Schummacher, se no se alentará al que descubramos, cada uno, lo que hay de distintivo y único en nosotros, para contribuir con ello al desarrollo y la recreación de la sociedad.<br />

http://cablemodem.fibertel.com.ar/juanmanuell/cuadernos/C03/C03_01.htm (1 of 4)20/08/2006 04:14:56 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!