13.05.2013 Views

34125602-Construccio..

34125602-Construccio..

34125602-Construccio..

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educacion Fisica en la Naturaleza<br />

Parece que algunos ajustes útiles, sobre de las prácticas habituales de higiene, son:<br />

● Poder dormir sin frío: Descansar,<br />

● Dormir con una buena ventilación natural,<br />

● Desentumecer músculos y órganos al levantarse,<br />

● Un baño diario con activación de la circulación sanguínea,<br />

● Cuidado de la propia postura corporal,<br />

● Buenos recaudos en relación al "fumar", el "beber", y aquellos otros mecanismos<br />

de contaminación propios del UNO MISMO.<br />

Pero... ¿Cómo logramos que cada chico/joven descubra y genere sus propias convicciones en<br />

relación a todo ésto?<br />

Teniendo en cuenta que tu intención puede ser, entre otras, la de llevar a los Alumnos a un "dominio<br />

sobre sí mismos", y si estos hábitos se integran DE VERDAD y son LEGÍTIMAMENTE ÚTILES para el<br />

ESTILO de cada uno, te encontrarás trabajando más enfocado en lo actitudinal (Autodominio) que en lo<br />

corporal; y creo que eso, es muy bueno. Creo que tu tarea se trata de posibilitar el aprender a dominar<br />

el deseo de satisfacerse completamente que tiene el hombre o los impulsos de poner a prueba sus<br />

fuerzas hasta un grado extremo. Se trata de posibilitar el aprender a dominar la natural pereza y el<br />

instinto de deseo de hacer/ser como los demás. Y no es difícil intuir que estas premisas serán de gran<br />

utilidad para un futuro aprendizaje sobre un autodominio de nivel todavía más importante.<br />

Naturalmente, sería ingenuo pensar que poco tiempo después de haber ingresado a un Grupo, cualquier<br />

chico/joven vaya a lograr HACERSE CARGO de sus hábitos respecto a lo corporal, ya que ello sería como<br />

máximo, un simple respeto a las normas (Uno de los pasos), y no un logro de una estrategia global de<br />

educación al aire libre (Actividad dinámica en entornos diversos no habituales).<br />

En particular, es muy útil para las personas el haber vivido campamentos, ya que es en ellos donde<br />

pueden, por un lado: observar el criterio de cada uno sobre este tema y respecto a los demás, y por el<br />

otro: visualizar la posibilidad de cambio e inicio de una nueva forma de vida.<br />

Finalmente, es bueno comprender la importancia que tienen, en este caso (Como en casi todos), la<br />

participación de los Padres, ya que muchos logros se verían diluidos debido a la falta de relación entre lo<br />

aprendido y la continuidad que de ello exista en la vida cotidiana de cada Alumno.<br />

LA EDUCACIÓN EN LA NATURALEZA TIENE GRAN CONFIANZA EN LA VIDA AL<br />

AIRE LIBRE<br />

http://cablemodem.fibertel.com.ar/juanmanuell/cuadernos/C10/EDFISICA.HTM (5 of 8)20/08/2006 04:16:52 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!