13.05.2013 Views

34125602-Construccio..

34125602-Construccio..

34125602-Construccio..

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Objetivos. Expectativas de Logro. Contenidos<br />

Integral<br />

Esta expone algunos argumentos<br />

(Derivados casi exclusivamente de razones pedagógicas)<br />

que tambien deberás tenerlos en cuenta:<br />

Esta concepción, divergente de la anterior, se apoya en la idea de que, en educación, y en educación permanente,<br />

uno de los principios fundamentales es el de la "totalidad", sostenido por las distintas teorías científicas y los<br />

aportes de las corrientes psicológicas y biológicas más integradoras. Por lo tanto, esta aduce argumentos<br />

fundamentalmente humanísticos:<br />

1. Que la educación integral debe ser objetivo permanente porque, precisamente, algunos de los males<br />

mayores de la educación provienen de los criterios que parcializan y limitan objetivos y tareas.<br />

2. Que el campamento educativo "llama" a la totalidad del ser humano. El joven participa integralmente de<br />

las situaciones que allí se le presentan. Las circunstancias lo empujan a darse espontáneamente, con cuerpo,<br />

inteligencia, instintos, voluntad y sentimientos a la vez.<br />

3. Que el campamento y las actividades y experiencias de convivencia organizada al aire libre, desde el<br />

punto de vista práctico y como herramientas educativas, sin descuidar los objetivos de relación con lo<br />

específico, están en condiciones de cumplir con los objetivos y contenidos de otras áreas, materias, bloques,<br />

disciplinas, etc.<br />

¿Cuál de ambas es la verdadera? ¿Cuál es la mejor propuesta?<br />

Para tu respuesta, seguiré escribiendo, unos cuantos datos que encontré al elaborar y actualizar este informe.<br />

Dijo Saraví Riviere:<br />

"...Pero a lo atractivo de alguno de LOs argumentos, parécenos que la primera (Tendencia) peca por deficiente ya que incurre en un ciego<br />

unilateralismo, comprensible únicamente porque nace de un entusiasmo desbordante por lo natural, y a la vez una visión empobrecida de la<br />

educación (N de JML: ... y del medio ambiente...) Es parcial, porque quiere realizar el campamento educativo cargando todo el hacer sobre una<br />

sola de las facetas del hombre: La de su índole natural. Olvida así su condición de ser íntegro, que si bien no deja de ser parte de la Naturaleza, no<br />

deja de pertenecer al mundo de la Cultura, pro­ducto de su vida social,..(sigue)...una concepción naturalista de la educación también ha sido<br />

desechada precisamente por su carácter unilateral..."<br />

Digo Yo: "... Esta concepción naturalista se aleja también a mucha distancia de cualquier principio actual de<br />

ecología y de la tendencia primordial de la Educación Ambiental..."<br />

Otra pregunta sería:<br />

¿HAY DERECHO A ORIENTAR UNA EDUCACIÓN INCOMPLETA (Actuando siempre sobre el niño o el joven con<br />

sentido parcial) EN NOMBRE DE UN CRITERIO PERSONAL DEL DOCENTE SOBRE LO QUE DEBE SER LA<br />

EDUCACION?<br />

Esta respuesta la daba Roger COUSINET en su libro LA EDUCACION NUEVA.<br />

"...La educación, cualquiera que sea la posición que se tome, solo puede consistir en el desarrollo de la personalidad entera y si se eligen ciertos<br />

rasgos de esta personalidad, será por decisión arbitraria cuyo valor puede siem­pre discutirse. Y, sin duda, quien elige puede decidir que ha<br />

elegido los rasgos más importantes, Y que la pérdida de la que acabamos de hablar no tiene importancia; pero prescindiendo de que, como hemos<br />

dicho, le es impo­sible aportar las pruebas de esto, no es, por lo contrario, posible probar que, estando indefectiblemente mezclados todos los<br />

rasgos de la personalidad, la ganancia obtenida por el desarrollo de los elegidos no solo no está compensada, sino que además está perturbada por<br />

el NO desarrollo de LOS descuidados."<br />

(Comentario JML: ...Qué nudo, no?... )<br />

Ya ves lo complicado que se vuelve entrar en el terreno filosófico de la Educación en la Naturaleza. Te propongo<br />

ahora acercarnos un poco más a nuestra función como profes de educación física a quienes les preocupa entender<br />

acerca de las "expectativas de logro y los objetivos" para una mejor realización de las Experiencias Educativas<br />

en la Naturaleza y al Aire Libre, y para que resulten verdaderamente educativas.<br />

Según nuestro criterio, estamos más identificados con la segunda tendencia; ya que vemos a este tipo de<br />

http://cablemodem.fibertel.com.ar/juanmanuell/cuadernos/C15/Cc_15.htm (4 of 8)20/08/2006 04:17:14 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!