13.05.2013 Views

34125602-Construccio..

34125602-Construccio..

34125602-Construccio..

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Etapa de Prevención<br />

En esta etapa se analiza también la inclusión de los profesionales necesarios de acuerdo al programa, Ej.:<br />

Médicos, paramédicos, guías, cocineros, porteadores etc.<br />

Todas las necesidades deben estar cubiertas por personal profesional idóneo, para lo cual se estudian las<br />

distintas posibilidades que se pueden presentar tratando de no dejar puntos sin posibles soluciones.<br />

B. EL ASPECTO ADMINISTRATIVO.<br />

Con el programa confeccionado se procede a establecer las normas de la alimentación en función de las<br />

distintas actividades. Una vez con la dieta alimentaria, su balance y proporciones, se arma el presupuesto<br />

con todos los puntos que ello implica. Ej.: viaje, camping, compras, seguro grupal, honorarios<br />

profesionales, gastos imprevistos etc. De esta forma se ordenan las distintas compras y necesidades en la<br />

ciudad y en el lugar de campamento. La característica de este presupuesto varía según el tipo de actividad<br />

a realizar.<br />

C. SEGURIDAD.<br />

En esta etapa de organización se analizan todos los aspectos que involucran a la seguridad, teniendo en<br />

cuenta absolutamente todo lo que concierne al tema. El análisis debe ser completo, minucioso y prolijo, no<br />

debiendo dejar nada librado al azar. Todos los puntos de la programación deben ser analizados.<br />

CITAREMOS ALGUNOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA:<br />

● Correcta elección del plantel profesional.<br />

● Armado de la programación en función del estudio detallado del grupo al<br />

que es destinada.<br />

● Determinar la alimentación en función de las necesidades calóricas de las<br />

actividades.<br />

● Establecer un diagnóstico previo en cuanto al estado nutricional de los<br />

integrantes del grupo.<br />

● Establecer el equipo general necesario para el normal desarrollo de las<br />

actividades.<br />

● Establecer el equipo individual mínimo de acuerdo a las actividades a<br />

desarrollar.<br />

● Confeccionar la ficha médica con la mayor cantidad de datos posibles, de<br />

fácil lectura y que cumpla con el requisito de diagnóstico médico completo.<br />

● Armar en función del diagnóstico médico las necesidades de botiquín de<br />

primeros auxilios.<br />

● Tener una lectura completa del lugar donde se va a desarrollar la actividad.<br />

● Mapas y estado de las distintas rutas de acceso, medios de comunicación<br />

externos e internos, fuerzas vivas de la zona, atención médica durante el<br />

viaje, en el lugar de acampe, mapa de la zona y sus características<br />

topográficas, flora y fauna, espejos de agua, distancias a centros poblados,<br />

etc.<br />

● No crear dudas en la organización general.<br />

http://cablemodem.fibertel.com.ar/juanmanuell/cuadernos/C20/ETA_PREV.HTM (6 of 8)20/08/2006 04:17:55 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!