13.05.2013 Views

34125602-Construccio..

34125602-Construccio..

34125602-Construccio..

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caminatas y Exploraciones en Campamentos<br />

circulación sanguínea que hasta el momento ha trabajado intensamente). Si hace<br />

frío: Al sol, protegidos del viento. Puede servir también para acomodar el equipo y<br />

la mochila de manera de no tener que hacerlo después durante la caminata.<br />

Al andar probablemente sienta calor, pero al parar será conveniente abrigarme en<br />

la medida que empiece a sentir frío. Luego, al reiniciar la caminata podré<br />

desabrigarme nuevamente para andar más cómodo y ventilado.<br />

TÉCNICA SOFISTICADA DE RESPIRACIÓN<br />

EN CAMINATAS EXTREMAS<br />

Es muy difícil hablar de respiración en caminatas regulares, ya que en éstas la regulación<br />

de los requerimientos de oxígeno se produce casi con total naturalidad.<br />

De todos modos, y fundamentalmente para grandes alturas y experiencias extremas,<br />

existen aspectos de la respiración y la técnica de respirar que pueden ser modificados por<br />

voluntad propia.<br />

EN EXTREMAS...<br />

Lo que aquí vas a leer son ejemplos, de "extrema" que tienden a regularizar el ritmo<br />

respiratorio y que, generalmente, resultan difícilmente aplicables debido a la gran<br />

concentración que requieren para ser realizados.<br />

La respiración debe llevar un ritmo acorde a la exigencia de la caminata. En el llano ésta<br />

se regula prácticamente en forma automática; pero en terrenos con declive, altura y/o<br />

deuda de oxígeno, el ritmo debe coordinarse en forma intencional.<br />

Algunos sistemas especializados a utilizar, pueden ser:<br />

3 - 1 - 3 .....................................: 3 pasos inspirando/1 reteniendo/3<br />

expirando.<br />

3 - 3 .....................................: 3 pasos inspirando/3 expirando.<br />

2 - 2 .....................................: 2 pasos inspirando/2 expirando.<br />

3 - 1 - 2 .....................................: 3 pasos inspirando/1 reteniendo/2<br />

expirando.<br />

Estos sistemas son sólamente un ejemplo. Cada una de las personas debe encontrar su<br />

ritmo adecuado al esfuerzo que está realizando; y ésto también constituye otro<br />

aprendizaje personal.<br />

En montaña, a gran altura, el ritmo habitual de 1 - 1, suele ser INSUFICIENTE.<br />

POSICIÓN CORRECTA DE PIES Y PIERNAS<br />

http://cablemodem.fibertel.com.ar/juanmanuell/cuadernos/C07/explorar.htm (6 of 8)20/08/2006 04:18:10 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!