13.05.2013 Views

34125602-Construccio..

34125602-Construccio..

34125602-Construccio..

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CC18: Educación Ambiental Especial<br />

A través de experiencias vividas en contacto con la Naturaleza y compartidas con otras<br />

personas, hace que quien se acerque sienta que puede relacionarse con otros y pertenecer a<br />

un grupo, considerarse como los demás porque las actividades que desarrolla le permiten<br />

aprender a desenvolverse por sí mismo y a salir de su introversión, despertando el espíritu<br />

de camaradería y ayudando a los demás.<br />

Hay que tener en cuenta que muchas técnicas y actividades deben adaptarse o eliminarse,<br />

pero en general su aplicación es posible con ciertas modificaciones. Lo importante es que el<br />

docente tenga el suficiente respeto por los tiempos de aprender (Traducidos en paciencia y<br />

calma), y encuentre satisfactorios los resultados obtenidos.<br />

Las relaciones con niños deben inspirar confianza, ser alegres, y estar auténticamente<br />

cargadas de afecto ya que, por lo general, se encuentran apoyados en una vida familiar y<br />

social para satisfacer sus requerimientos en este sentido.<br />

Las actividades llevan a los niños al alcance de la autonomía, a sentirse activos, con gusto<br />

por el trabajo y el deseo de aprender. Les brinda la posibilidad de expresarse de maneras<br />

diferentes, encontrar distintos canales de comunicación que tal vez suplan la imposibilidad<br />

sobre alguno de ellos. Pueden perfeccionar y ampliar sus conocimientos en una forma<br />

natural y conquistar las facultades principales para su integración y la del mundo social.<br />

La Educación Ambiental como contribuyente de la Reeducación<br />

La Educación Ambiental puede presentar una de las más eficaces acciones preventivas frente<br />

a posibles manifestaciones antisociales.<br />

De los ambientes considerados socialmente como "los más marginados – tanto hacia las<br />

franjas de pobreza como de la riqueza económicas", es probable que provenga la mayor<br />

cantidad de jóvenes con problemas de adaptación. Aquí se hace entonces necesario crear<br />

movimientos o alternativas juveniles para ofrecer condiciones de higiene mental preventiva y<br />

los medios necesarios para intentar un equilibrio por medio de actividades, como salidas en<br />

grupos, al aire libre, diferentes formas recreativas sencillas e interesantes, no tan<br />

especializadas; y lo que es más importante un lugar para expresarse y afirmarse, a su<br />

medida y acorde a cada capacidad.<br />

Es muy importante destacar, que según lo comprobado en actividades con integrantes de los<br />

ambientes socialmente considerados "los menos marginados", es muy necesaria también la<br />

acción preventiva, ya que se encuentran claras manifestaciones de discapacidad de otra<br />

índole y relacionada fundamentalmente con la actitud antisocial desde una dimensión socioafectiva.<br />

En propuestas de este tipo, el joven encuentra un espacio donde puede manifestarse,<br />

reformarse, y actuar; pero hay que tener en cuenta que a veces, en el afán de buscar la<br />

perfección, se corre el riesgo de acentuar la inadaptación familiar por la comparación entre<br />

los dos ambientes.<br />

Sería deseable un trabajo transdisciplinario con apoyo y/o supervisión de asistentes sociales,<br />

médicos, psicólogos, y sacerdotes cuando la situación lo requiera.<br />

http://cablemodem.fibertel.com.ar/juanmanuell/cuadernos/C18/CC18.htm (2 of 8)20/08/2006 04:18:28 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!