26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

– Dedicar una parte importante <strong>de</strong> su tiempo a <strong>la</strong>s tareas re<strong>la</strong>cionadas con el cuidado (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> supervisión<br />

a ayuda en tareas básicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria).<br />

– Asimismo, <strong>la</strong> persona diagnosticada <strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia <strong>de</strong>bía residir en <strong>la</strong> comunidad.<br />

De acuerdo con estos criterios, se contactó con 178 cuidadores informales <strong>de</strong> personas mayores diagnosticadas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia a través <strong>de</strong> Centros <strong>de</strong> Salud y <strong>de</strong> Servicios Sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad Autónoma<br />

<strong>de</strong> Madrid. A todos ellos se les administró el protocolo completo <strong>de</strong> evaluación (ver anexo 2 disponible<br />

en www.seg-social.es/imserso). En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 5.1. se muestran los <strong>de</strong>scriptivos socio<strong>de</strong>mográficos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra evaluados.<br />

La edad media <strong>de</strong> los cuidadores hombres es significativamente mayor que <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuidadoras (t =<br />

4.4; p ≤ 0.01) y <strong>la</strong>s cuidadoras tienen peor salud percibida que los cuidadores (t = 2.4; p ≤ 0.05).<br />

5.2.2. VARIABLES E INSTRUMENTOS<br />

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

100<br />

Se ha utilizado como criterio para seleccionar los instrumentos <strong>de</strong> evaluación que se <strong>de</strong>scriben en este<br />

apartado el que fuesen instrumentos habitualmente utilizados en estudios con cuidadores <strong>de</strong> personas<br />

con <strong>de</strong>mencia, tal y como se recomienda en diferentes trabajos (por ej., Pinquart y Sörensen, 2003;<br />

Schulz y otros, 1995; ver Tab<strong>la</strong> 5.2), y que estos dispongan <strong>de</strong> unas buenas propieda<strong>de</strong>s psicométricas.<br />

A continuación se <strong>de</strong>scribe cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables que ha sido evaluada (en el anexo 2 se presenta<br />

una copia <strong>de</strong>l protocolo completo <strong>de</strong> evaluación utilizado).<br />

Variables socio<strong>de</strong>mográficas<br />

Se han recogido datos sobre el género, edad, estado civil, nivel educativo, actividad <strong>la</strong>boral, salud percibida,<br />

parentesco con <strong>la</strong> persona cuidada, edad <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona cuidada, convivencia con <strong>la</strong> persona cuidada,<br />

número <strong>de</strong> horas diarias <strong>de</strong>dicadas al cuidado y cuánto tiempo se lleva cuidando (en meses). Se<br />

incluyen a<strong>de</strong>más una pregunta que hace referencia a si el cuidador consi<strong>de</strong>ra que sus ingresos económicos<br />

son suficientes para afrontar a<strong>de</strong>cuadamente el cuidado.<br />

TABLA 5.1<br />

Descriptivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong> cuidadores<br />

Hombres Mujeres Total<br />

(n=41) (n=137) (N=178)<br />

Edad<br />

Media 65.8 55.2 57.7<br />

Desv. Típ. 14.9 14.2 14.3<br />

Rango 33-84 18-98 18-98<br />

Años <strong>de</strong> educación<br />

Media 7.3 8.3 8.1<br />

Desv. Típ. 4.7 5.2 5.1<br />

Rango 0-18 0-23 0-23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!