26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

do con Carver y otros (1989), estos diferentes estilos <strong>de</strong> afrontamiento mi<strong>de</strong>n estrategias adaptativas<br />

para enfrentarse a los problemas.<br />

5.2.3. PROCEDIMIENTO<br />

Se contactó con diferentes centros <strong>de</strong> Salud y <strong>de</strong> Servicios Sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad <strong>de</strong> Madrid para<br />

solicitar su co<strong>la</strong>boración en el presente estudio. A través <strong>de</strong> estos centros se contactó por vía telefónica<br />

con los cuidadores, solicitando su co<strong>la</strong>boración en el estudio. En este primer contacto telefónico se<br />

confirmaba que el interlocutor ejercía <strong>de</strong> cuidador principal y se les citaba para tener una entrevista.<br />

Todas <strong>la</strong>s evaluaciones han sido realizadas por licenciados en psicología, con experiencia en temas re<strong>la</strong>cionados<br />

con <strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia, <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y el cuidado, y específicamente entrenados para esta tarea.<br />

La duración media <strong>de</strong> cada entrevista fue <strong>de</strong>, aproximadamente, una hora y media. El or<strong>de</strong>n en el que<br />

se han evaluado <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong>l estudio en <strong>la</strong> entrevista ha sido variables socio<strong>de</strong>mográficas, apoyo<br />

social, comportamientos problemáticos <strong>de</strong>l familiar que recibe los cuidados, estilos <strong>de</strong> afrontamiento,<br />

sintomatología <strong>de</strong>presiva, creencias re<strong>la</strong>cionadas con el cuidado, estrés percibido y actitu<strong>de</strong>s disfuncionales.<br />

Se han utilizado tarjetas con <strong>la</strong>s opciones <strong>de</strong> respuesta impresas en tamaño gran<strong>de</strong> con el objetivo<br />

<strong>de</strong> facilitar <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>l procedimiento y evitar <strong>la</strong> inducción o sugestión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas.<br />

Tras <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista se le ofrecía a los cuidadores <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> participar en un programa<br />

<strong>de</strong> intervención psicológica para ayudarles en su tarea <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> cuidados (ver Estudio 2).<br />

5.3. HIPÓTESIS<br />

De acuerdo con los p<strong>la</strong>nteamientos teóricos cognitivo-conductuales (ver, por ejemplo, Salkovskis, 1996<br />

y C<strong>la</strong>rk, Beck y Alford, 1999), <strong>la</strong>s cogniciones negativas <strong>de</strong>terminan cómo <strong>la</strong> persona piensa y actúa.<br />

Este es el argumento básico que guía el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hipótesis principales <strong>de</strong> este trabajo.<br />

Hipótesis 1<br />

– La principal hipótesis <strong>de</strong> este trabajo hace referencia a que los pensamientos disfuncionales tienen<br />

un papel relevante en el proceso <strong>de</strong>l cuidado. El análisis <strong>de</strong> ésta hipótesis se realizará a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

valoración global <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes hipótesis.<br />

Hipótesis 2<br />

– Debido a que se trata <strong>de</strong> constructos teóricamente simi<strong>la</strong>res, los pensamientos disfuncionales<br />

sobre el cuidado (evaluados a través <strong>de</strong>l Cuestionario <strong>de</strong> Pensamientos Disfuncionales, CPD en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte)<br />

estarán re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s disfuncionales (evaluadas a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

Actitu<strong>de</strong>s Disfuncionales: DAS; Weissman y Beck, 1978).<br />

ESTUDIO 1<br />

105<br />

Hipótesis 3<br />

– Puesto que una parte importante <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>l CPD hace referencia a actitu<strong>de</strong>s como<br />

“pedir ayuda”, “no acudir a los <strong>de</strong>más para <strong>de</strong>sahogarse emocionalmente” y “<strong>de</strong>dicación exclusiva”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!