26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.1.2. ACTITUDES DISFUNCIONALES Y EL CUIDADO<br />

Con el fin <strong>de</strong> revisar aquellos trabajos en los que se han analizado los constructos creencias, esquemas<br />

y/o pensamientos irracionales (o disfuncionales o <strong>de</strong>sadaptativas), y su re<strong>la</strong>ción con el cuidado,<br />

se realizaron búsquedas bibliográficas (hasta enero <strong>de</strong> 2005) en <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> datos Psycinfo y Medline,<br />

incluyendo en <strong>la</strong>s ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> búsqueda los anteriores constructos y los términos “cuidadores”<br />

(caregivers) y “cuidado” (care). Para ello se han realizado diferentes búsquedas con pa<strong>la</strong>bras truncadas,<br />

como por ejemplo: (dysfunctional OR irrational) AND (thoughts OR beliefs OR schema*) AND (caregiv*).<br />

A<strong>de</strong>más se han revisado <strong>la</strong>s referencias bibliográficas <strong>de</strong> artículos sobre aspectos re<strong>la</strong>cionados<br />

(por ej., afrontamiento <strong>de</strong>l cuidado). Únicamente se han encontrado 3 trabajos <strong>de</strong> investigación sobre<br />

cuidadores en los que se traten directamente los constructos “creencias irracionales” (McNaugthon,<br />

1992; McNaughton y otros, 1995) y “creencias esquemáticas irracionales” (Stebbins y Pakeman, 2001).<br />

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

54<br />

McNaughton (1992) y McNaughton, Patterson, Smith y Grant (1995) investigaron <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre<br />

estrés, <strong>de</strong>presión, salud y creencias irracionales en una muestra <strong>de</strong> 89 cuidadores <strong>de</strong> personas con<br />

Alzheimer. Para <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias irracionales utilizaron un instrumento e<strong>la</strong>borado por<br />

Al<strong>de</strong>n y Safran (1978) que, basado en <strong>la</strong>s creencias irracionales i<strong>de</strong>ntificadas por Ellis (por ej., “tengo<br />

que conseguir el afecto o aprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas importantes para mí”, “tengo que ser competente,<br />

no cometer errores y conseguir mis objetivos” ó “tengo que conseguir fácilmente lo que <strong>de</strong>seo<br />

y no sufrir por ello”), evalúa tres factores <strong>de</strong>nominados “<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más”, “sobre-reacción<br />

ante sucesos no <strong>de</strong>seados” y “dificultad para aceptar <strong>la</strong>s circunstancias actuales”. El p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong><br />

partida <strong>de</strong> su trabajo hace referencia a que <strong>la</strong> interpretación que los cuidadores hagan <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza<br />

amenazante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones estresantes a <strong>la</strong>s que se enfrentan en su actividad como cuidadores<br />

y <strong>de</strong> sus recursos <strong>de</strong> afrontamiento pue<strong>de</strong> tener un impacto significativo en el pa<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong><br />

consecuencias negativas. Estos autores encuentran que el mantenimiento <strong>de</strong> creencias irracionales se<br />

re<strong>la</strong>ciona con <strong>de</strong>presión, locus <strong>de</strong> control externo y peor salud ante circunstancias difíciles. Los resultados<br />

<strong>de</strong> un seguimiento <strong>de</strong> 6 meses reve<strong>la</strong>ron que una menor adherencia a creencias irracionales se<br />

asociaba a una mejora en <strong>la</strong> salud subjetiva. Estos autores hipotetizan que <strong>la</strong>s creencias afectan a <strong>la</strong><br />

salud <strong>de</strong> los cuidadores al influir negativamente en <strong>la</strong> respuesta <strong>de</strong> una persona a una situación estresante,<br />

aumentando así <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que los individuos experimenten afecto negativo y cambios<br />

fisiológicos que les predisponen a una peor salud física y a <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> que están cuidando peor.<br />

Estos resultados coinci<strong>de</strong>n con lo seña<strong>la</strong>do por Lichtenberg, Jonson y Arachtingi (1992), quienes, en<br />

un estudio realizado con pob<strong>la</strong>ción no cuidadora, encontraron que <strong>la</strong>s creencias irracionales (perfeccionismo,<br />

evitación <strong>de</strong> los problemas y necesidad <strong>de</strong> aprobación) mediaban <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre estrés y<br />

enfermedad.<br />

Stebbins y Pakenham (2001) estudiaron <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s creencias irracionales y el malestar psicológico<br />

en una muestra <strong>de</strong> 116 cuidadores <strong>de</strong> personas con lesiones cerebrales por traumatismo y, más<br />

concretamente, el papel que <strong>la</strong>s creencias irracionales juegan en <strong>la</strong> adaptación a <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> tener<br />

que cuidar <strong>de</strong> una persona con lesión cerebral. Para evaluar <strong>la</strong>s creencias irracionales utilizaron el<br />

inventario <strong>de</strong> creencias irracionales, e<strong>la</strong>borado a partir <strong>de</strong>l Inventario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conducta Racional y el Test<br />

<strong>de</strong> Creencias Irracionales. Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s creencias evaluadas hacen referencia a <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> apro-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!