26.01.2015 Views

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

Texto Completo de la Publicación (1107 Kb. pdf) - Imserso

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

formas <strong>de</strong> actuar, (a) a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias y técnicas p<strong>la</strong>nteadas por los especialistas<br />

y (b) a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sugerencias proporcionadas por otros cuidadores que, basadas en su<br />

experiencia previa, son en ocasiones una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> ayuda más importantes para los cuidadores<br />

(Morano y Bravo, 2002). Preferiblemente, estos grupos <strong>de</strong>ben estar formados por un número<br />

no muy amplio <strong>de</strong> cuidadores (se recomienda que estén formados por entre 4 y 8 cuidadores). Las<br />

intervenciones suelen ser re<strong>la</strong>tivamente breves, habitualmente entre 6 y 10 sesiones, siendo lo más<br />

frecuente que éstas tengan una duración <strong>de</strong> unas 2 horas. El mantener un intervalo entre sesiones,<br />

generalmente semanal, es básico, dado que permitir un espacio <strong>de</strong> tiempo para practicar <strong>la</strong>s estrategias<br />

tratadas en <strong>la</strong>s sesiones es el medio primordial a través <strong>de</strong>l cuál se corrigen y perfeccionan<br />

tales estrategias.<br />

ESTUDIO E INTERVENCIÓN SOBRE EL MALESTAR PSICOLÓGICO…<br />

70<br />

Los programas psicoeducativos son un a<strong>de</strong>cuado complemento para otros programas como los grupos<br />

<strong>de</strong> autoayuda (no dirigidos por un profesional y dirigidos a que los cuidadores compartan experiencias<br />

o sentimientos) o los Servicios <strong>de</strong> Respiro (por ej., Centros <strong>de</strong> Día o Servicio <strong>de</strong> Ayuda a Domicilio).<br />

Mientras que estos últimos se dirigen a ofrecer un “respiro” al cuidador, al proporcionar tiempo<br />

libre, los mecanismos <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones psicoeducativas se encuentran en un continuo<br />

que compren<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> simple facilitación <strong>de</strong> información hasta el entrenamiento en habilida<strong>de</strong>s<br />

concretas para enfrentarse en mejores condiciones al cuidado <strong>de</strong>l familiar (Burgio, So<strong>la</strong>no, Fisher,<br />

Stevens y Gal<strong>la</strong>gher-Thompson, 2003; Díaz-Veiga, Montorio y Yanguas, 1999).<br />

Es importante seña<strong>la</strong>r que, a pesar <strong>de</strong> que se haya seña<strong>la</strong>do que este tipo <strong>de</strong> intervenciones son más<br />

eficaces para los cuidadores que otras como, por ejemplo, los servicios <strong>de</strong> respiro (Sörensen y otros,<br />

2002) o los programas <strong>de</strong> autoayuda (Hébert y otros, 2003; Gal<strong>la</strong>gher-Thompson y otros, 2003), se<br />

p<strong>la</strong>ntean como i<strong>de</strong>ales <strong>la</strong>s intervenciones que incluyen <strong>de</strong> manera razonada diferentes modalida<strong>de</strong>s<br />

(por ejemplo, apoyo formal, informal y económico) ajustadas individualmente a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

individuos (Bourgeois y otros, 1996; Coon, Ory y Schulz, 2003; Sörensen y otros, 2002). Así, diferentes<br />

estudios en los que se han utilizado estos enfoques multimodales han encontrado resultados muy<br />

positivos (Millán-Calenti, Gandoy-Grego, Antelo-Martelo, López-Martinez, Riverio-López y Mayán-<br />

Santos, 2000), resultados que se han mantenido tras un seguimiento <strong>de</strong> 3 años (Mittelman y otros,<br />

2004b).<br />

4.1.2. OBJETIVOS DE LAS INTERVENCIONES PSICOEDUCATIVAS<br />

El objetivo fundamental <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> grupos es reducir el nivel <strong>de</strong> malestar (carga <strong>de</strong>l cuidador,<br />

<strong>de</strong>presión, estrés, etc.) <strong>de</strong> los cuidadores a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s y estrategias para cuidarse<br />

a sí mismos y/o <strong>de</strong> su familiar. Es <strong>de</strong>cir, a través <strong>de</strong> estos grupos se preten<strong>de</strong> conseguir que los<br />

cuidadores aprendan habilida<strong>de</strong>s instrumentales y emocionales que les permitan un mejor afrontamiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones re<strong>la</strong>cionadas con el cuidado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> posibilitar un espacio <strong>de</strong> intercambio<br />

<strong>de</strong> apoyo emocional entre los propios cuidadores (Díaz-Veiga y otros, 1999). El papel <strong>de</strong> los profesionales<br />

en estos casos es el <strong>de</strong> animar a los cuidadores a explorar <strong>la</strong>s opciones que tienen y ayudarles<br />

a tomar sus propias <strong>de</strong>cisiones, más que imponer una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> una forma “autoritaria” (Zarit, 1996).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!